"¿Qué es la literatura? ¿Es posible o aun deseable su estudio científico? El mayo del 68, la filosofía crítica de Francfort y la propia reflexión de los especialistas en la literatura ponían de actualidad la fórmula lapidaria de Heine: "El Arte ha muerto". Hasta los más conservadores empiezan a tomar conciencia de que la crisis no sólo tiene parangón en nuestro siglo con la de la matemática, la antropología cultural y la teología. También los literatos agitprop hablan del escándalo académico de una teoría literaria que no tiene claros ni el objeto de estudio, ni los métodos, ni los fines. Tras la derrota de 1945, las "obras maestras" y la crítica literaria resultan más sospechosas. El realismo marxista y la subliteratura pierden también sus virtualidades emancipadoras en los circuitos literarios establecidos . Los propios fines se tornan problemáticos: ¿será la literatura un fin en sí misma o un medio para satisfacer el ocio, construir la conciencia nacional, hacer o impedir la revolución? La nueva literatura agitprop trata de su respuesta.El libro se entiende como un verdadero manual, indispensable no sólo para quienes deseen hacer la revolución mediante otra literatura, o viceversa, sino para todos los que se interesan por la literatura sin adjetivos, sea para sacarla de las tinieblas o para sellar su tumba sin mala conciencia."
"¿Qué es la literatura? ¿Es posible o aun deseable su estudio científico? El mayo del 68, la filosofía crítica de Francfort y la propia reflexión de los especialistas en la literatura ponían de actualidad la fórmula lapidaria de Heine: "El Arte ha muerto". Hasta los más conservadores empiezan a tomar conciencia de que la crisis no sólo tiene parangón en nuestro siglo con la de la matemática, la antropología cultural y la teología. También los literatos agitprop hablan del escándalo académico de una teoría literaria que no tiene claros ni el objeto de estudio, ni los métodos, ni los fines. Tras la derrota de 1945, las "obras maestras" y la crítica literaria resultan más sospechosas. El realismo marxista y la subliteratura pierden también sus virtualidades emancipadoras en los circuitos literarios establecidos . Los propios fines se tornan problemáticos: ¿será la literatura un fin en sí misma o un medio para satisfacer el ocio, construir la conciencia nacional, hacer o impedir la revolución? La nueva literatura agitprop trata de su respuesta.El libro se entiende como un verdadero manual, indispensable no sólo para quienes deseen hacer la revolución mediante otra literatura, o viceversa, sino para todos los que se interesan por la literatura sin adjetivos, sea para sacarla de las tinieblas o para sellar su tumba sin mala conciencia."