Read Anywhere and on Any Device!

Subscribe to Read | $0.00

Join today and start reading your favorite books for Free!

Read Anywhere and on Any Device!

  • Download on iOS
  • Download on Android
  • Download on iOS

Confiscación: De las palabras, de las imágenes y del tiempo

Confiscación: De las palabras, de las imágenes y del tiempo

Virginia Modafferi
0/5 ( ratings)
La composición de un mundo común sustentado en el respeto a los irreductibles desajustes de sus miembros ha de construirse en el seno de un paisaje sonoro, el de las voces y las palabras, con las que designamos las cosas y nombramos a las personas, con las que compartimos nuestros deseos y deberíamos debatir nuestros desacuerdos, y también dentro de un paisaje visual en el cruce de miradas y de palabras que rechazan la omnipotencia del terror para crear un espacio de hospitalidad. Es en este paisaje donde Mondzain trata de devolver al término radicalidad su belleza virulenta y su energía política, su significado de libertad inventiva e ingeniosa. La confusión entre la radicalidad transformadora y los extremismos es el peor veneno que el uso de las palabras inocula día tras día en las conciencias y en los cuerpos. La defensa de la palabra y la vigilancia mantenida sobre los usos de la lengua son dos condiciones para el debate que permite y sustenta la vida política. Ahora bien, la palabra y la conciencia crítica, lejos de ser un privilegio de las “élites” y los “intelectuales”, deben ser reconocidas como capacidad y derecho de todos sin excepción. Entender no es realizar un uso privado, profesional y privilegiado de un juicio, tampoco es disculpar, sino construir el escenario en el que las condiciones necesarias para entenderse se elaboren conjuntamente en la comunidad de los debates y las energías del esclarecimiento. Crear este intercambio con los llamados radicalizados es un gesto de acogida, sin el cual ningún mundo común sería posible y no habría otra salida que la guerra de todos contra todos. Marie José Mondzain es una filósofa, especialista en el análisis y la historia de la imagen. Su trabajo se centra especialmente en la imagen y sus relaciones con el poder y el lenguaje . Además de la cultura bizantina y la iconología moderna, que ocupan un lugar destacado en su reflexión, la cuestión de la violencia de las imágenes y sus implicaciones éticas y políticas constituye otro aspecto central en su reflexión. Directora emérita del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. Es autora de numerosas obras, entre ellas: Image, icône, économie : les sources byzantines de l’imaginaire contemporain ; L’Image peut-elle tuer ? ; Le Commerce des regards ; Homo spectator ; Images : De la poursuite au cinéma et ailleurs ; Confiscation : des mots, des images et du temps, cuya traducción ofrecemos aquí; y K comme Kolonie, Kafka et la décolonisation de l’imaginaire .
Language
Spanish; Castilian
Pages
220
Format
Paperback
Release
March 22, 2023
ISBN 13
9788418935978

Confiscación: De las palabras, de las imágenes y del tiempo

Virginia Modafferi
0/5 ( ratings)
La composición de un mundo común sustentado en el respeto a los irreductibles desajustes de sus miembros ha de construirse en el seno de un paisaje sonoro, el de las voces y las palabras, con las que designamos las cosas y nombramos a las personas, con las que compartimos nuestros deseos y deberíamos debatir nuestros desacuerdos, y también dentro de un paisaje visual en el cruce de miradas y de palabras que rechazan la omnipotencia del terror para crear un espacio de hospitalidad. Es en este paisaje donde Mondzain trata de devolver al término radicalidad su belleza virulenta y su energía política, su significado de libertad inventiva e ingeniosa. La confusión entre la radicalidad transformadora y los extremismos es el peor veneno que el uso de las palabras inocula día tras día en las conciencias y en los cuerpos. La defensa de la palabra y la vigilancia mantenida sobre los usos de la lengua son dos condiciones para el debate que permite y sustenta la vida política. Ahora bien, la palabra y la conciencia crítica, lejos de ser un privilegio de las “élites” y los “intelectuales”, deben ser reconocidas como capacidad y derecho de todos sin excepción. Entender no es realizar un uso privado, profesional y privilegiado de un juicio, tampoco es disculpar, sino construir el escenario en el que las condiciones necesarias para entenderse se elaboren conjuntamente en la comunidad de los debates y las energías del esclarecimiento. Crear este intercambio con los llamados radicalizados es un gesto de acogida, sin el cual ningún mundo común sería posible y no habría otra salida que la guerra de todos contra todos. Marie José Mondzain es una filósofa, especialista en el análisis y la historia de la imagen. Su trabajo se centra especialmente en la imagen y sus relaciones con el poder y el lenguaje . Además de la cultura bizantina y la iconología moderna, que ocupan un lugar destacado en su reflexión, la cuestión de la violencia de las imágenes y sus implicaciones éticas y políticas constituye otro aspecto central en su reflexión. Directora emérita del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. Es autora de numerosas obras, entre ellas: Image, icône, économie : les sources byzantines de l’imaginaire contemporain ; L’Image peut-elle tuer ? ; Le Commerce des regards ; Homo spectator ; Images : De la poursuite au cinéma et ailleurs ; Confiscation : des mots, des images et du temps, cuya traducción ofrecemos aquí; y K comme Kolonie, Kafka et la décolonisation de l’imaginaire .
Language
Spanish; Castilian
Pages
220
Format
Paperback
Release
March 22, 2023
ISBN 13
9788418935978

Rate this book!

Write a review?

loader