Historia feminista de la literatura argentina: En la intemperie: poéticas de la fragilidad y la revuelta - Tomo IV: Poéticas de la fragilidad y la revuelta
Historia feminista de la literatura argentina: En la intemperie: poéticas de la fragilidad y la revuelta - Tomo IV: Poéticas de la fragilidad y la revuelta
Este tomo de la Historia feminista de la literatura argentin a abarca el período 1990-2020. El proyecto se ocupa de revisar los archivos y resignificarlos, cuestionando tanto sus fundamentos patriarcales como los de la crítica que le dio cuerpo; desafiar no solo las ausencias sino los protocolos de representación, sus estructuras y normalizaciones. Al promover ficciones y lecturas que ponen en contacto cuerpos sexuales y textuales que la crítica no pudo o no quiso ver en contigüidad, son activadas perspectivas hasta el momento inimaginables. Al moverse en una línea paralela al canon, las experiencias literarias rescatadas en este tomo se vuelven más dinámicas y adquieren una eficacia política porque se saben campo de tensiones no autónomo respecto de la política y de los afectos; porque ponen en escena que toda intimidad es imaginaria y política, y que el valor literario no es sino una construcción con diversas dimensiones; porque son voces encarnadas que profundizan en las ficciones del yo . Este volumen es una entrada posible, un gesto de apertura hacia ciertas zonas de la literatura del presente que no son materia habitual de la crítica literaria argentina. El tomo dialoga con muchos de los problemas que se le acreditan al arte actual y a la literatura contemporá las figuraciones de espacio y temporalidad, las negociaciones interdisciplinares y la pregunta por su estatuto en la era de la desdiferenciación, los debates en torno al realismo y las especulaciones acerca del régimen actual de lo literario.
Language
Spanish; Castilian
Pages
592
Format
Paperback
Release
September 23, 2022
ISBN 13
9788419575180
Historia feminista de la literatura argentina: En la intemperie: poéticas de la fragilidad y la revuelta - Tomo IV: Poéticas de la fragilidad y la revuelta
Este tomo de la Historia feminista de la literatura argentin a abarca el período 1990-2020. El proyecto se ocupa de revisar los archivos y resignificarlos, cuestionando tanto sus fundamentos patriarcales como los de la crítica que le dio cuerpo; desafiar no solo las ausencias sino los protocolos de representación, sus estructuras y normalizaciones. Al promover ficciones y lecturas que ponen en contacto cuerpos sexuales y textuales que la crítica no pudo o no quiso ver en contigüidad, son activadas perspectivas hasta el momento inimaginables. Al moverse en una línea paralela al canon, las experiencias literarias rescatadas en este tomo se vuelven más dinámicas y adquieren una eficacia política porque se saben campo de tensiones no autónomo respecto de la política y de los afectos; porque ponen en escena que toda intimidad es imaginaria y política, y que el valor literario no es sino una construcción con diversas dimensiones; porque son voces encarnadas que profundizan en las ficciones del yo . Este volumen es una entrada posible, un gesto de apertura hacia ciertas zonas de la literatura del presente que no son materia habitual de la crítica literaria argentina. El tomo dialoga con muchos de los problemas que se le acreditan al arte actual y a la literatura contemporá las figuraciones de espacio y temporalidad, las negociaciones interdisciplinares y la pregunta por su estatuto en la era de la desdiferenciación, los debates en torno al realismo y las especulaciones acerca del régimen actual de lo literario.