Read Anywhere and on Any Device!

Subscribe to Read | $0.00

Join today and start reading your favorite books for Free!

Read Anywhere and on Any Device!

  • Download on iOS
  • Download on Android
  • Download on iOS

Lana Caprina: Epístola de un licántropo

Lana Caprina: Epístola de un licántropo

Giacomo Casanova
2.6/5 ( ratings)
"Redactado con una vibrante lógica, un sano sentido común y un entretenido buen humor. “Lana Caprina. Epístola de un licántropo” es una novedad bibliográfica que merece la pena leer, tarea en la que emplearemos “una tarde”, y comprender, labor que nos ocupará más tiempo, pero que resultará sumamente provechosa para nuestra inteligencia" Ignacio G. Barbero, Culturamas
Publicado en 1772, Lana Caprina fue el primer éxito editorial de Giacomo Casanova, hasta el punto de que la tirada de 500 ejemplares, editados por su protector veneciano, Marco Dandolo, se agotó en quince días. Fue el primer éxito literario de su autor.
Escrito en formato de epístola, la obra aborda el tema que probablemente mejor conocía: las mujeres. Inspirándose para el título en la cita de Horacio: “Alter rixatursaepe caprina” , es decir, por tonterías, se trata de una sólida y satírica, pero también divertida, diatriba contra los doctores en Anatomía de la época.
Parodiando el modelo de debate erudito que se estilaba en el mundo científico, Casanova se burla de los prejuicios vigentes acerca de la carencia de raciocinio que los médicos atribuían a las mujeres. El escritor veneciano redactó la carta después de una visita a la librería de Taruffi, en Bolonia, donde un monje bizco le habló de los dos libros que se habían escrito sobre la mujer y su útero. En el primero, que Casanova denomina El útero pensante, cuyo autor era un profesor de Anatomía de la Universidad de Bolonia, se argumentaba que el útero era el órgano que gobernaba sobre la mujer, el que pensaba y la obligaba a actuar. En respuesta a este libro, otro doctor en Anatomía publicó el libro al que Casanova se refiere comoFuerza vital, donde se reconocía que el útero era “un animal”, pero sin ningún poder sobre la razón de la mujer, porque no existía canal de comunicación entre el útero y la razón. Ante semejante discusión, que se hizo célebre en la época, Casanova escribió este ensayo para reírse de los dos doctores y de la polémica que se había montado en torno a una nadería: la lana caprina.
Language
Spanish
Pages
90
Format
Paperback
Publisher
Hermida Editores
Release
January 01, 2014
ISBN 13
9788494176722

Lana Caprina: Epístola de un licántropo

Giacomo Casanova
2.6/5 ( ratings)
"Redactado con una vibrante lógica, un sano sentido común y un entretenido buen humor. “Lana Caprina. Epístola de un licántropo” es una novedad bibliográfica que merece la pena leer, tarea en la que emplearemos “una tarde”, y comprender, labor que nos ocupará más tiempo, pero que resultará sumamente provechosa para nuestra inteligencia" Ignacio G. Barbero, Culturamas
Publicado en 1772, Lana Caprina fue el primer éxito editorial de Giacomo Casanova, hasta el punto de que la tirada de 500 ejemplares, editados por su protector veneciano, Marco Dandolo, se agotó en quince días. Fue el primer éxito literario de su autor.
Escrito en formato de epístola, la obra aborda el tema que probablemente mejor conocía: las mujeres. Inspirándose para el título en la cita de Horacio: “Alter rixatursaepe caprina” , es decir, por tonterías, se trata de una sólida y satírica, pero también divertida, diatriba contra los doctores en Anatomía de la época.
Parodiando el modelo de debate erudito que se estilaba en el mundo científico, Casanova se burla de los prejuicios vigentes acerca de la carencia de raciocinio que los médicos atribuían a las mujeres. El escritor veneciano redactó la carta después de una visita a la librería de Taruffi, en Bolonia, donde un monje bizco le habló de los dos libros que se habían escrito sobre la mujer y su útero. En el primero, que Casanova denomina El útero pensante, cuyo autor era un profesor de Anatomía de la Universidad de Bolonia, se argumentaba que el útero era el órgano que gobernaba sobre la mujer, el que pensaba y la obligaba a actuar. En respuesta a este libro, otro doctor en Anatomía publicó el libro al que Casanova se refiere comoFuerza vital, donde se reconocía que el útero era “un animal”, pero sin ningún poder sobre la razón de la mujer, porque no existía canal de comunicación entre el útero y la razón. Ante semejante discusión, que se hizo célebre en la época, Casanova escribió este ensayo para reírse de los dos doctores y de la polémica que se había montado en torno a una nadería: la lana caprina.
Language
Spanish
Pages
90
Format
Paperback
Publisher
Hermida Editores
Release
January 01, 2014
ISBN 13
9788494176722

Rate this book!

Write a review?

loader