Bajo el tema "Poéticas de la muerte" se llevó a cabo el xv Encuentro Internacional de Escritores, en este espacio de reflexión se escucharon las voces de autores procedentes de Cuba, Chile, Argentina, México, Brasil, España, Ecuador, Paraguay, Islandia y Polonia. El tema resultó doblemente desafiante, pues nos hizo pensar en la coyuntura actual y en la milenaria tradición entre la literatura y la muerte, por otro lado nos planteó la disyuntiva sobre si es lícito ocuparnos de asuntos literarios cuando vivimos una época desbordada por la violencia. La respuesta se dejó escuchar durante el Encuentro. Sí, la literatura humaniza la muerte, la vuelve personal, de manera literal o metafórica.
Los títulos de las mesas nos dieron una idea de esta profunda y compleja relación: "Memoria y espanto", "Los muertos viajan mirando hacia atrás", "Manufactura del suicidio", "Donde duermen los olvidos" y "La enfermedad y sus metáforas". Las implicaciones de estos temas son vastas y algunas de ellas las podemos encontrar en esta publicación.
Language
Spanish
Pages
203
Format
Paperback
Publisher
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Release
May 07, 2022
ISBN 13
9786077903482
Poéticas de la Muerte: Memoria del XV Encuentro Internacional de Escritores
Bajo el tema "Poéticas de la muerte" se llevó a cabo el xv Encuentro Internacional de Escritores, en este espacio de reflexión se escucharon las voces de autores procedentes de Cuba, Chile, Argentina, México, Brasil, España, Ecuador, Paraguay, Islandia y Polonia. El tema resultó doblemente desafiante, pues nos hizo pensar en la coyuntura actual y en la milenaria tradición entre la literatura y la muerte, por otro lado nos planteó la disyuntiva sobre si es lícito ocuparnos de asuntos literarios cuando vivimos una época desbordada por la violencia. La respuesta se dejó escuchar durante el Encuentro. Sí, la literatura humaniza la muerte, la vuelve personal, de manera literal o metafórica.
Los títulos de las mesas nos dieron una idea de esta profunda y compleja relación: "Memoria y espanto", "Los muertos viajan mirando hacia atrás", "Manufactura del suicidio", "Donde duermen los olvidos" y "La enfermedad y sus metáforas". Las implicaciones de estos temas son vastas y algunas de ellas las podemos encontrar en esta publicación.