La escritora más joven de la historia en ganar el premio Man Booker con una obra maestra.
Eleanor Catton dice que es una novela de misterio. Para algunos críticos es una historia de amor vestida de thriller victoriano. Y para otros es nada menos que la resurrección de Dickens en el siglo xxi. Lo mismo da. Su trama trazada con genialidad, sus personajes inolvidables, sus giros y su enorme calidad literaria la convierten, sin dudas, en una de las mejores novelas de los últimos años.
SINOPSIS DEL LIBRO
Traducción de Celia Montolío. En una noche de tormenta de 1866, el joven Walter Moody atraca por fin en la costa de Nueva Zelanda. El pueblo parece arrancado del oeste americano, y hay algo de verdad en ello: todo el litoral neozelandés bulle por una súbita fiebre del oro. De hecho, es el motivo por el que Moody ha viajado hasta allí. Calado hasta los huesos, se refugia en la taberna del hotel, en donde asiste a un encuentro de lo más extraño. Los doce hombres más importantes del pueblo se han reunido allí en secreto para tratar de comprender unos cuantos hechos aparentemente inconexos que han tenido lugar en las últimas horas: una prostituta ha intentado suicidarse y ha quedado bajo custodia policial, una fortuna en oro ha aparecido en la casucha de un indigente que acaba de morir, mientras que el hombre más rico del pueblo se ha esfumado y un capitán de navío con mala reputación fue sorprendido en el momento en que levaba anclas e intentaba abandonar la isla.
¿Qué es todo esto? Un misterio que sigue a otro misterio y a una constelación de pequeñas revelaciones, medias verdades y secretos que acabarán involucrando al propio Moody sin que él pueda evitarlo. Al fin y al cabo, en estas latitudes hasta los buscadores de oro alzan la vista al cielo cada tanto porque saben que todo está escrito en las estrellas.
Lo que han dicho sobre la novela:
«Las luminarias es una auténtica proeza, algo absolutamente nuevo. Las páginas vuelan, un mundo se abre y se cierra ante nuestros ojos y el alma humana es revelada en toda su desesperación y su conflicto.» The New York Times Book Review
La escritora más joven de la historia en ganar el premio Man Booker con una obra maestra.
Eleanor Catton dice que es una novela de misterio. Para algunos críticos es una historia de amor vestida de thriller victoriano. Y para otros es nada menos que la resurrección de Dickens en el siglo xxi. Lo mismo da. Su trama trazada con genialidad, sus personajes inolvidables, sus giros y su enorme calidad literaria la convierten, sin dudas, en una de las mejores novelas de los últimos años.
SINOPSIS DEL LIBRO
Traducción de Celia Montolío. En una noche de tormenta de 1866, el joven Walter Moody atraca por fin en la costa de Nueva Zelanda. El pueblo parece arrancado del oeste americano, y hay algo de verdad en ello: todo el litoral neozelandés bulle por una súbita fiebre del oro. De hecho, es el motivo por el que Moody ha viajado hasta allí. Calado hasta los huesos, se refugia en la taberna del hotel, en donde asiste a un encuentro de lo más extraño. Los doce hombres más importantes del pueblo se han reunido allí en secreto para tratar de comprender unos cuantos hechos aparentemente inconexos que han tenido lugar en las últimas horas: una prostituta ha intentado suicidarse y ha quedado bajo custodia policial, una fortuna en oro ha aparecido en la casucha de un indigente que acaba de morir, mientras que el hombre más rico del pueblo se ha esfumado y un capitán de navío con mala reputación fue sorprendido en el momento en que levaba anclas e intentaba abandonar la isla.
¿Qué es todo esto? Un misterio que sigue a otro misterio y a una constelación de pequeñas revelaciones, medias verdades y secretos que acabarán involucrando al propio Moody sin que él pueda evitarlo. Al fin y al cabo, en estas latitudes hasta los buscadores de oro alzan la vista al cielo cada tanto porque saben que todo está escrito en las estrellas.
Lo que han dicho sobre la novela:
«Las luminarias es una auténtica proeza, algo absolutamente nuevo. Las páginas vuelan, un mundo se abre y se cierra ante nuestros ojos y el alma humana es revelada en toda su desesperación y su conflicto.» The New York Times Book Review