¿Qué políticos y empresarios protegen a los Cárteles del Narcotráfico en México? ¿Cuál es la génesis de la izquierda narca y del táfico de drogas en el PAN? ¿Cómo actúan los Cárteles?
Leticia Quiroz, mejor conocida en las redes sociales con el seudónimo de Ixchel Welt, hace una implacable investigación criminológica, que nos confronta con los datos duros del narcotráfico y logra mostrarnos los secretos del imperio de las drogas en México.
El libro es una desgarradora obra que hace una radiografía de los Cárteles para revelarnos los nombres y apellidos de: los políticos y autoridades que los protegen; los empresarios y banqueros que los financian y lavan su dinero; los productores que los abastecen de droga; su red de trasiego; y su brazo operativo. Sin limitarse al nombre del Capo que lo encabeza, porque la detención o el abatimiento del cabecilla no significa que se pierda la estructura del Cártel, ni que se termine la delincuencia organizada. Cuando el líder visible de un Cártel se vuelve una fuente de conflictos y no de ganancias, o llega la hora del relevo generacional, el Capo se vuelve un estorbo del cual el Cártel se deshace, lo traiciona o lo aísla para que sea detenido o abatido por las autoridades. Cuando esto sucede los Cárteles utilizan su capacidad de reconversión: se reacomodan; se unen en alianzas temporales con otros Cárteles de mayor influencia a nivel nacional; o se transforman estructuralmente. Porque en los Cárteles no hay vacío de poder.
La Autora nos ayuda a entender la dinámica de los Cárteles; el tipo de Sociedad en la que se establecen, se consolidan y perduran; y a conocer las fallas en los Sistemas: social, político, económico, de seguridad y de justicia penal que aseguran la existencia de un Cártel en la Región que domina.
‘Cárteles’ analiza el nuevo ‘modus operandi’, que lleva a un Cártel a no limitarse al tráfico de drogas y le permite diversificar su actividad criminal como forma alternativa de ganar dinero, a costa de deshacer el tejido social y obligar a grandes segmentos de la población a huir de la violencia, por eso en algunos lugares, al Cártel no se le menciona, porque el terror borra hasta su nombre…
Los Cárteles en México son un mundo aparentemente distante, cuando se exhiben en la televisión los enfrentamientos, asesinatos, el miedo de comunidades enteras, siempre nos parece un mundo paralelo. Pero esta sensación es totalmente falsa, porque el dinero de los Cárteles está en nuestros Bancos; en los nuevos edificios inteligentes; en las construcciones; en las plazas comerciales; en la política; en las elecciones; en los cuerpos policiacos y militares; en el dinero invertido por miles de empresarios; en la ropa y los zapatos que portamos.
¿Qué políticos y empresarios protegen a los Cárteles del Narcotráfico en México? ¿Cuál es la génesis de la izquierda narca y del táfico de drogas en el PAN? ¿Cómo actúan los Cárteles?
Leticia Quiroz, mejor conocida en las redes sociales con el seudónimo de Ixchel Welt, hace una implacable investigación criminológica, que nos confronta con los datos duros del narcotráfico y logra mostrarnos los secretos del imperio de las drogas en México.
El libro es una desgarradora obra que hace una radiografía de los Cárteles para revelarnos los nombres y apellidos de: los políticos y autoridades que los protegen; los empresarios y banqueros que los financian y lavan su dinero; los productores que los abastecen de droga; su red de trasiego; y su brazo operativo. Sin limitarse al nombre del Capo que lo encabeza, porque la detención o el abatimiento del cabecilla no significa que se pierda la estructura del Cártel, ni que se termine la delincuencia organizada. Cuando el líder visible de un Cártel se vuelve una fuente de conflictos y no de ganancias, o llega la hora del relevo generacional, el Capo se vuelve un estorbo del cual el Cártel se deshace, lo traiciona o lo aísla para que sea detenido o abatido por las autoridades. Cuando esto sucede los Cárteles utilizan su capacidad de reconversión: se reacomodan; se unen en alianzas temporales con otros Cárteles de mayor influencia a nivel nacional; o se transforman estructuralmente. Porque en los Cárteles no hay vacío de poder.
La Autora nos ayuda a entender la dinámica de los Cárteles; el tipo de Sociedad en la que se establecen, se consolidan y perduran; y a conocer las fallas en los Sistemas: social, político, económico, de seguridad y de justicia penal que aseguran la existencia de un Cártel en la Región que domina.
‘Cárteles’ analiza el nuevo ‘modus operandi’, que lleva a un Cártel a no limitarse al tráfico de drogas y le permite diversificar su actividad criminal como forma alternativa de ganar dinero, a costa de deshacer el tejido social y obligar a grandes segmentos de la población a huir de la violencia, por eso en algunos lugares, al Cártel no se le menciona, porque el terror borra hasta su nombre…
Los Cárteles en México son un mundo aparentemente distante, cuando se exhiben en la televisión los enfrentamientos, asesinatos, el miedo de comunidades enteras, siempre nos parece un mundo paralelo. Pero esta sensación es totalmente falsa, porque el dinero de los Cárteles está en nuestros Bancos; en los nuevos edificios inteligentes; en las construcciones; en las plazas comerciales; en la política; en las elecciones; en los cuerpos policiacos y militares; en el dinero invertido por miles de empresarios; en la ropa y los zapatos que portamos.