Este clásico de la historiografía argentina abrió, en su día, perspectivas totalmente novedosas sobre el estudio de la construcción del Estado en el Rio de la Plata. Análisis pormenorizado de sus ingresos y sus recursos, indagación acerca de la composición y destino de los gastos militares, secuelas de los bloqueos al puerto de Buenos Aires , papel de las emisiones monetarias en la financiación de los déficits fiscales, consecuencias del alza de los precios sobre el nivel de vida de la población, examen de los diversos sistemas monetarios vigentes en el mundo de los negocios que permitía a los comerciantes y a los grandes productores agrarios escapar a los efectos negativos de la inflación, pero que les aseguraba el goce de los positivos, pagando en moneda depreciada la fuerza de trabajo e incluso parte de la tierra otorgada en enfiteusis.
Todos y cada uno de estos tópicos constituyen temas centrales en vistas a la comprensión profunda de la forma en que se constituye el estado y su compleja relación con los sectores dominantes, como también para entender no pocas de las consecuencias futuras para la Argentina de ese peculiar proceso de construcción estatal.
Language
Spanish; Castilian
Pages
251
Format
Paperback
Release
April 01, 2005
Guerra y finanzas en los orígenes del Estado argentino, 1791-1850
Este clásico de la historiografía argentina abrió, en su día, perspectivas totalmente novedosas sobre el estudio de la construcción del Estado en el Rio de la Plata. Análisis pormenorizado de sus ingresos y sus recursos, indagación acerca de la composición y destino de los gastos militares, secuelas de los bloqueos al puerto de Buenos Aires , papel de las emisiones monetarias en la financiación de los déficits fiscales, consecuencias del alza de los precios sobre el nivel de vida de la población, examen de los diversos sistemas monetarios vigentes en el mundo de los negocios que permitía a los comerciantes y a los grandes productores agrarios escapar a los efectos negativos de la inflación, pero que les aseguraba el goce de los positivos, pagando en moneda depreciada la fuerza de trabajo e incluso parte de la tierra otorgada en enfiteusis.
Todos y cada uno de estos tópicos constituyen temas centrales en vistas a la comprensión profunda de la forma en que se constituye el estado y su compleja relación con los sectores dominantes, como también para entender no pocas de las consecuencias futuras para la Argentina de ese peculiar proceso de construcción estatal.