Read Anywhere and on Any Device!

Subscribe to Read | $0.00

Join today and start reading your favorite books for Free!

Read Anywhere and on Any Device!

  • Download on iOS
  • Download on Android
  • Download on iOS

Árboles de Yasuní: Una guía para identificar los árboles comunes de la Amazonía ecuatoriana

Árboles de Yasuní: Una guía para identificar los árboles comunes de la Amazonía ecuatoriana

Margot S Bass
0/5 ( ratings)
Finding Species fue fundada en el proceso de documentación de el cuerpo fotográfico de las innumerables especies en el Parque Nacional Yasuní de Ecuador y la Reserva de la Biosfera para el libro Árboles Comunes de Yasuní. El libro fue publicado en español e inglés como una versión de pasta dura encuadernada en una colaboración institucional entre: Finding Species, PUCE y el Museo de Historia Natural de Londres. La producción de las versiones electrónicos fue facilitada por Finding Species. El libro Árboles Comunes de Yasuní contiene 250 especies organizadas por la morfología sus hojas y las claves de identificación se basan solo en características vegetativas para identificar las mismas sin necesidad de poseer entrenamiento botánico, además las fotografías de alta calidad muestran las características más importantes de cada especie. Todo esto hacen del libro una guía de campo de fácil uso en un ambiente complejo mientras exhibe también la belleza de los árboles de la Amazonía ecuatoriana.
La Reserva de la Biosfera de Yasuní está ubicada en la Amazonía ecuatoriana y es conocida como el lugar más biodiverso en la Tierra . Más árboles crecen en una sola hectárea de selva tropical en Yasuní -655 especies-que en los EE.UU. continentales y Canadá combinados. En 25 hectáreas, el número de especies arbóreas asciende a 1.100. "En apenas una hectárea en Yasuní hay más especies de árboles, arbustos y lianas que en cualquier otra parte del mundo", explica Gorky Villa, el botánico de Finding Species. Botánicos, fotógrafos y Huaorani colaboraron para ubicar, identificar, fotografiar y documentar las especies de este primer volumen de árboles. El resultado es una mezcla sustancial de conocimientos del mundo científico occidental y del indígena tradicional. Finding Species está en busca de fondos para producir el libro en el idioma Huaorani y volúmenes futuros de las innumerables especies que todavía existen para describir y descubrir.
Los ingresos de los Árboles Comunes de Yasuní serán donados a Finding Species.
Format
Kindle Edition

Árboles de Yasuní: Una guía para identificar los árboles comunes de la Amazonía ecuatoriana

Margot S Bass
0/5 ( ratings)
Finding Species fue fundada en el proceso de documentación de el cuerpo fotográfico de las innumerables especies en el Parque Nacional Yasuní de Ecuador y la Reserva de la Biosfera para el libro Árboles Comunes de Yasuní. El libro fue publicado en español e inglés como una versión de pasta dura encuadernada en una colaboración institucional entre: Finding Species, PUCE y el Museo de Historia Natural de Londres. La producción de las versiones electrónicos fue facilitada por Finding Species. El libro Árboles Comunes de Yasuní contiene 250 especies organizadas por la morfología sus hojas y las claves de identificación se basan solo en características vegetativas para identificar las mismas sin necesidad de poseer entrenamiento botánico, además las fotografías de alta calidad muestran las características más importantes de cada especie. Todo esto hacen del libro una guía de campo de fácil uso en un ambiente complejo mientras exhibe también la belleza de los árboles de la Amazonía ecuatoriana.
La Reserva de la Biosfera de Yasuní está ubicada en la Amazonía ecuatoriana y es conocida como el lugar más biodiverso en la Tierra . Más árboles crecen en una sola hectárea de selva tropical en Yasuní -655 especies-que en los EE.UU. continentales y Canadá combinados. En 25 hectáreas, el número de especies arbóreas asciende a 1.100. "En apenas una hectárea en Yasuní hay más especies de árboles, arbustos y lianas que en cualquier otra parte del mundo", explica Gorky Villa, el botánico de Finding Species. Botánicos, fotógrafos y Huaorani colaboraron para ubicar, identificar, fotografiar y documentar las especies de este primer volumen de árboles. El resultado es una mezcla sustancial de conocimientos del mundo científico occidental y del indígena tradicional. Finding Species está en busca de fondos para producir el libro en el idioma Huaorani y volúmenes futuros de las innumerables especies que todavía existen para describir y descubrir.
Los ingresos de los Árboles Comunes de Yasuní serán donados a Finding Species.
Format
Kindle Edition

More books from Margot S Bass

Rate this book!

Write a review?

loader