¿Eres un alumno de Economía de la empresa de 2º de bachillerato y no entiendes lo que te explican? ¿No sabes cómo preparar la prueba de selectividad? ¿Eres un profesor de esta materia y tienes mucha materia y poco tiempo?
Este libro son apuntes sobre la materia, explico los términos y las ideas donde los alumnos presentan más dificultades para su comprensión. He quitado contenido que no es de importante para el temario o que no sale en selectividad. He preparado los apartados para poder contestar las preguntas de desarrollo de la prueba de acceso a la universidad. También he añadido algún apartado que considero que debería estar y no suele estar, como el marketing en internet.
Soy profesor de economía con casi 20 años de experiencia y varios años como corrector de selectividad. Cada año veo que el currículo está más anticuado, poco relacionado con la realidad. Estamos enseñando a los alumnos para trabajar en una gran empresa . Pero sabemos que más del 95% de las empresas en España son PYMES. ¿Por qué no les enseñamos para la realidad que se van a encontrar en la calle? ¿Por qué aprenden como si se fueran a investigar o a doctorar en el tema?
Quería tener más tiempo para realizar actividades, como la creación de startups, utilización de simuladores o participación en concursos. La forma era concretar más el temario, preparar a los alumnos para selectividad, pero acercándoles más a la realidad. La forma ha sido escogiendo contenidos pero que puedas desarrollar cada apartado importante sin problemas. El principal destinatario eres tú, el alumno, por lo que he buscado hacer comprensible los puntos donde se presentan más dificultades. Todos los años los alumnos tropiezan en los mismos apartados de los libros de texto y aquí lo he intentado solucionar.
El orden de los contenidos también es diferente respecto al estipulado en la orden del currículo. La razón es que durante los últimos años el nuevo orden me ha funcionado. Las primeras tres unidades son de introducción. Las unidades 4 a la 6 son las principales áreas de la empresa. La unidad 7 es la de información de la empresa. La unidad 8, la de fiscalidad . Las dos últimas unidades hablan sobre la administración general de la empresa con sus cuatros funciones: planificación, organización, gestión y el control.
De esta forma centro las unidades con más contenidos y dificultad en la mitad del curso; y dejo las dos últimas unidades, más teóricas y con poca importancia en las pruebas de acceso, por si hay poco tiempo, se ven de forma más rápida.
Quiero aclarar que no es un libro de texto. No es mi pretensión competir con las editoriales. Es un libro de apuntes. Me centro en los puntos importantes, los explico y desarrollo lo que considero de importancia para este curso. No hay ejercicios a resolver, ni actividades, ni tareas. Creo que de eso está lleno internet y se pueden hacer muchas. Pero lo que hago yo son actividades que permiten aprender otras facetas de las empresas más relacionadas con lo que se van a encontrar cuando terminen su grado o ciclo superior y vayan a trabajar. Para ello crean empresas pequeñas, participan en concursos de emprendedores o utilizamos simuladores, como ya he dicho. Sí que hay ejercicios claves resueltos, con las fórmulas pertinentes y cómo se realizarían los cálculos. Aunque están más enfocados a ejemplos.
Pages
321
Format
Kindle Edition
Release
September 22, 2017
APÚNTATE A la Economía de la Empresa: De un profesor para los alumnos y docentes de 2º de bachillerato
¿Eres un alumno de Economía de la empresa de 2º de bachillerato y no entiendes lo que te explican? ¿No sabes cómo preparar la prueba de selectividad? ¿Eres un profesor de esta materia y tienes mucha materia y poco tiempo?
Este libro son apuntes sobre la materia, explico los términos y las ideas donde los alumnos presentan más dificultades para su comprensión. He quitado contenido que no es de importante para el temario o que no sale en selectividad. He preparado los apartados para poder contestar las preguntas de desarrollo de la prueba de acceso a la universidad. También he añadido algún apartado que considero que debería estar y no suele estar, como el marketing en internet.
Soy profesor de economía con casi 20 años de experiencia y varios años como corrector de selectividad. Cada año veo que el currículo está más anticuado, poco relacionado con la realidad. Estamos enseñando a los alumnos para trabajar en una gran empresa . Pero sabemos que más del 95% de las empresas en España son PYMES. ¿Por qué no les enseñamos para la realidad que se van a encontrar en la calle? ¿Por qué aprenden como si se fueran a investigar o a doctorar en el tema?
Quería tener más tiempo para realizar actividades, como la creación de startups, utilización de simuladores o participación en concursos. La forma era concretar más el temario, preparar a los alumnos para selectividad, pero acercándoles más a la realidad. La forma ha sido escogiendo contenidos pero que puedas desarrollar cada apartado importante sin problemas. El principal destinatario eres tú, el alumno, por lo que he buscado hacer comprensible los puntos donde se presentan más dificultades. Todos los años los alumnos tropiezan en los mismos apartados de los libros de texto y aquí lo he intentado solucionar.
El orden de los contenidos también es diferente respecto al estipulado en la orden del currículo. La razón es que durante los últimos años el nuevo orden me ha funcionado. Las primeras tres unidades son de introducción. Las unidades 4 a la 6 son las principales áreas de la empresa. La unidad 7 es la de información de la empresa. La unidad 8, la de fiscalidad . Las dos últimas unidades hablan sobre la administración general de la empresa con sus cuatros funciones: planificación, organización, gestión y el control.
De esta forma centro las unidades con más contenidos y dificultad en la mitad del curso; y dejo las dos últimas unidades, más teóricas y con poca importancia en las pruebas de acceso, por si hay poco tiempo, se ven de forma más rápida.
Quiero aclarar que no es un libro de texto. No es mi pretensión competir con las editoriales. Es un libro de apuntes. Me centro en los puntos importantes, los explico y desarrollo lo que considero de importancia para este curso. No hay ejercicios a resolver, ni actividades, ni tareas. Creo que de eso está lleno internet y se pueden hacer muchas. Pero lo que hago yo son actividades que permiten aprender otras facetas de las empresas más relacionadas con lo que se van a encontrar cuando terminen su grado o ciclo superior y vayan a trabajar. Para ello crean empresas pequeñas, participan en concursos de emprendedores o utilizamos simuladores, como ya he dicho. Sí que hay ejercicios claves resueltos, con las fórmulas pertinentes y cómo se realizarían los cálculos. Aunque están más enfocados a ejemplos.