• Historia y arqueología
• Su simbolismo entre teotihuacanos, zapotecos, mayas, mexicas
• Mitos y tradiciones
Hermoso pero mortífero, el jaguar evoca las más intensas emociones humanas. Fuerte y ágil, con un agudo sentido del olfato y afiladas garras, se convirtió en parangón de las virtudes masculinas, identificado con cazadores y guerreros y, por analogía, con la guerra y el sacrificio. Asesino silencioso y furtivo, su habilidad para ver en la oscuridad lo asocian con la brujería y la magia, como alter ego de chamanes o espíritu familiar de sacerdotes y reyes.
Language
Spanish
Pages
96
Format
Paperback
Publisher
CONACULTA/INAH
Release
March 01, 2005
El jaguar en el México prehispánico (Arqueología Mexicana, marzo-abril 2005, Volumen XII, n. 72)
• Historia y arqueología
• Su simbolismo entre teotihuacanos, zapotecos, mayas, mexicas
• Mitos y tradiciones
Hermoso pero mortífero, el jaguar evoca las más intensas emociones humanas. Fuerte y ágil, con un agudo sentido del olfato y afiladas garras, se convirtió en parangón de las virtudes masculinas, identificado con cazadores y guerreros y, por analogía, con la guerra y el sacrificio. Asesino silencioso y furtivo, su habilidad para ver en la oscuridad lo asocian con la brujería y la magia, como alter ego de chamanes o espíritu familiar de sacerdotes y reyes.