• Embarazo • Parto • Niñez • Matrimonio • Vejez • Muerte
En lo que concierne a Mesoamérica, desde el periodo Preclásico la muerte ocupó un lugar preponderante en las culturas nativas. La arqueología, la antropología física, la iconología, así como el análisis de las fuentes escritas, revelan una actitud funcional del indígena frente a la muerte. En efecto, al inscribirla en el devenir cíclico del tiempo, como origen y transición, como espacio-tiempo de generación y regeneración, y al establecer un eficaz aparato luctuoso, las culturas indígenas de Mesoamérica integraron armoniosamente la muerte a su programa de vida.
Language
Spanish
Pages
79
Format
Paperback
Publisher
CONACULTA/INAH
Release
March 01, 2003
El ciclo de la vida (Arqueología Mexicana, marzo-abril 2003, Volumen X, n. 60)
• Embarazo • Parto • Niñez • Matrimonio • Vejez • Muerte
En lo que concierne a Mesoamérica, desde el periodo Preclásico la muerte ocupó un lugar preponderante en las culturas nativas. La arqueología, la antropología física, la iconología, así como el análisis de las fuentes escritas, revelan una actitud funcional del indígena frente a la muerte. En efecto, al inscribirla en el devenir cíclico del tiempo, como origen y transición, como espacio-tiempo de generación y regeneración, y al establecer un eficaz aparato luctuoso, las culturas indígenas de Mesoamérica integraron armoniosamente la muerte a su programa de vida.