La primera parte de este volumen pretende definir lo que es la realidad económica y qué aspecto de la economía de una sociedad se suele analizar. Señala también los límites de la antropología y cuáles son las sociedades estudiadas por los antropólogos, buscando las razones teóricas que justifican dicho contenido y dichos límites. Por último, busca las causas de las estructuras económicas y el efecto que producen en la organización y evolución de las sociedades estudiadas por los antropólogos.
En la segunda parte se procede a un análisis del proceso de producción, de los modos de apropiación, de la propiedad de la tierra y de la esclavitud, para pasar luego al estudio de la circulación de los bienes, del mercado y del dinero, sin olvidar las formas de consumo. Termina con un análisis del efecto de las estructuras económicas sobre la organización y la evolución de las sociedades.
— — —
Este Panorama de la antropología cultural, que se publicó en ocho tomos, fue el fruto de la labor conjunta, coordinada por Ino Rossi, de un grupo de investigadores y estudiosos, especializados en las diversas áreas de la antropología cultural —lingüística, psicológica, económica, política, etc.—, y constituye una completa e inapreciable introducción al tema, con una variedad de perspectivas esencial para explicar las distintas facetas del ámbito de la cultura.
La primera parte de este volumen pretende definir lo que es la realidad económica y qué aspecto de la economía de una sociedad se suele analizar. Señala también los límites de la antropología y cuáles son las sociedades estudiadas por los antropólogos, buscando las razones teóricas que justifican dicho contenido y dichos límites. Por último, busca las causas de las estructuras económicas y el efecto que producen en la organización y evolución de las sociedades estudiadas por los antropólogos.
En la segunda parte se procede a un análisis del proceso de producción, de los modos de apropiación, de la propiedad de la tierra y de la esclavitud, para pasar luego al estudio de la circulación de los bienes, del mercado y del dinero, sin olvidar las formas de consumo. Termina con un análisis del efecto de las estructuras económicas sobre la organización y la evolución de las sociedades.
— — —
Este Panorama de la antropología cultural, que se publicó en ocho tomos, fue el fruto de la labor conjunta, coordinada por Ino Rossi, de un grupo de investigadores y estudiosos, especializados en las diversas áreas de la antropología cultural —lingüística, psicológica, económica, política, etc.—, y constituye una completa e inapreciable introducción al tema, con una variedad de perspectivas esencial para explicar las distintas facetas del ámbito de la cultura.