La poesía y narrativa de Ana-Maurine Lara han aparecido en varias revistas literarias, entre las que destacan Blithe House Quarterly, The Encyclopedia Proyect, Sable LitMag y Torch Magazine. Sus trabajos han sido premiados por la Fundación Puffin, el Consejo de las Artes de Brooklyn, la Barbara Deming Memorial Fund y PEN Northwest. Su primera novela, La falda de Erzulie, fue seleccionada como finalista del premio Lambda en 2006. Su segunda novela , La hija de Anacaona, obutvo el tercer puesto en el Premio Nacional de Literatura Latina/Chicana.
Ana-Maurine es becaria Cava Canen y miembro de The Austin Proyect, un taller colaborativo formado por artistas, activistas y profesorado de la UT-Austin. Coordina un proyecto de historia oral que documenta las vidas de artistas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. Se considera una tejana de adopción que se está adaptando paulatinamente a la vida en el Norte de New Haven, donde estudia un doctorado en Estudios Afroamericanos y Antropología.
La poesía y narrativa de Ana-Maurine Lara han aparecido en varias revistas literarias, entre las que destacan Blithe House Quarterly, The Encyclopedia Proyect, Sable LitMag y Torch Magazine. Sus trabajos han sido premiados por la Fundación Puffin, el Consejo de las Artes de Brooklyn, la Barbara Deming Memorial Fund y PEN Northwest. Su primera novela, La falda de Erzulie, fue seleccionada como finalista del premio Lambda en 2006. Su segunda novela , La hija de Anacaona, obutvo el tercer puesto en el Premio Nacional de Literatura Latina/Chicana.
Ana-Maurine es becaria Cava Canen y miembro de The Austin Proyect, un taller colaborativo formado por artistas, activistas y profesorado de la UT-Austin. Coordina un proyecto de historia oral que documenta las vidas de artistas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. Se considera una tejana de adopción que se está adaptando paulatinamente a la vida en el Norte de New Haven, donde estudia un doctorado en Estudios Afroamericanos y Antropología.