Este catálogo se publica con motivo de la exposición DavidWojnarowicz. La historia me quita el sueño, organizada por el Whitney Museum of American Art, en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid y el Mudam Luxembourg - Musée d’Art Moderne Grand-Duc Jean, Luxemburgo.
El Museo Reina Sofía acoge la exposición dedicada al artista David Wojnarowicz quien, desde finales de la década de 1970 hasta su prematura muerte en 1992 debido a complicaciones relacionadas con el sida, realizó una obra conceptualmente rigurosa y estilísticamente diversa. Su trayectoria combina una amplia variedad de formas, medios y dispositivos, entre los que se encuentran el uso de la fotografía como herramienta narrativa; el recurso del collage como soporte para la crítica y el posicionamiento político, apoyándose en la pobreza del propio medio; la adopción de la pintura para explorar diferentes procedimientos alegóricos, o el empleo del fotomontaje y el texto con el objeto de abordar las políticas queer y de identidad que marcaron también su papel como activista.
Este libro, editado por el departamento de Actividades Editoriales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, es una adaptación del catálogo: David Breslin y David Kiehl , David Wojnarowicz: Histor y Keeps Me Awake at Night, NuevaYork,Whitney Museum of American Art/Yale University Press, 2018.
Este catálogo se publica con motivo de la exposición DavidWojnarowicz. La historia me quita el sueño, organizada por el Whitney Museum of American Art, en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid y el Mudam Luxembourg - Musée d’Art Moderne Grand-Duc Jean, Luxemburgo.
El Museo Reina Sofía acoge la exposición dedicada al artista David Wojnarowicz quien, desde finales de la década de 1970 hasta su prematura muerte en 1992 debido a complicaciones relacionadas con el sida, realizó una obra conceptualmente rigurosa y estilísticamente diversa. Su trayectoria combina una amplia variedad de formas, medios y dispositivos, entre los que se encuentran el uso de la fotografía como herramienta narrativa; el recurso del collage como soporte para la crítica y el posicionamiento político, apoyándose en la pobreza del propio medio; la adopción de la pintura para explorar diferentes procedimientos alegóricos, o el empleo del fotomontaje y el texto con el objeto de abordar las políticas queer y de identidad que marcaron también su papel como activista.
Este libro, editado por el departamento de Actividades Editoriales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, es una adaptación del catálogo: David Breslin y David Kiehl , David Wojnarowicz: Histor y Keeps Me Awake at Night, NuevaYork,Whitney Museum of American Art/Yale University Press, 2018.