Read Anywhere and on Any Device!

Subscribe to Read | $0.00

Join today and start reading your favorite books for Free!

Read Anywhere and on Any Device!

  • Download on iOS
  • Download on Android
  • Download on iOS

Comidas rituales de México y Guatemala (Arqueología Mexicana, mayo-junio 2021, Volumen XXVIII, n. 168)

Comidas rituales de México y Guatemala (Arqueología Mexicana, mayo-junio 2021, Volumen XXVIII, n. 168)

Raquel Diego Díaz
5/5 ( ratings)
De la época prehispánica a la actualidad

Cocinando para los dioses y los hombres
Los alimentos en las fiestas religiosas: bebidas, tamales, chivos...

Al ser una representación comestible del mundo divino y un catalizador estimulante de las reuniones comunitarias, la comida ritual no podría ser entendida sin ser introducida en el marco imprescindible de las relaciones sociales, constantemente construidas y alimentadas, tanto entre los hombres perteneciente a un grupo como entre hombres y entidades divinas, a través de la circulación constante de alimentos. En el ciclo de las fiestas religiosas nahuas se desplegaba en toda su complejidad una necesidad mutua: si, por un lado, los hombres proveían de sustento a los dioses, por otro, se convertían periódicamente en sus consumidores, en comedores de dioses, degustándolos comunitariamente bajo la forma de tortillas, tamales, efigies de tzoalli o esclavos sacrificados. Lejos de representar un fenómeno desaparecido con la Colonia, la comida ritual sigue desempeñando un papel central entre los grupos indígenas contemporáneos, como se puede apreciar en los artículos que componen este número.
Language
Spanish
Pages
96
Format
Paperback
Publisher
CONACULTA/INAH
Release
May 01, 2021

Comidas rituales de México y Guatemala (Arqueología Mexicana, mayo-junio 2021, Volumen XXVIII, n. 168)

Raquel Diego Díaz
5/5 ( ratings)
De la época prehispánica a la actualidad

Cocinando para los dioses y los hombres
Los alimentos en las fiestas religiosas: bebidas, tamales, chivos...

Al ser una representación comestible del mundo divino y un catalizador estimulante de las reuniones comunitarias, la comida ritual no podría ser entendida sin ser introducida en el marco imprescindible de las relaciones sociales, constantemente construidas y alimentadas, tanto entre los hombres perteneciente a un grupo como entre hombres y entidades divinas, a través de la circulación constante de alimentos. En el ciclo de las fiestas religiosas nahuas se desplegaba en toda su complejidad una necesidad mutua: si, por un lado, los hombres proveían de sustento a los dioses, por otro, se convertían periódicamente en sus consumidores, en comedores de dioses, degustándolos comunitariamente bajo la forma de tortillas, tamales, efigies de tzoalli o esclavos sacrificados. Lejos de representar un fenómeno desaparecido con la Colonia, la comida ritual sigue desempeñando un papel central entre los grupos indígenas contemporáneos, como se puede apreciar en los artículos que componen este número.
Language
Spanish
Pages
96
Format
Paperback
Publisher
CONACULTA/INAH
Release
May 01, 2021

More books from Raquel Diego Díaz

Rate this book!

Write a review?

loader