"Violencias en una ciudad neoliberal: Santiago de Chile" presenta los resultados de un estudio sobre la violencia realizado en Santiago, que formó parte del proyecto Puntos de inflexión del conflicto urbano: violencia, ciudades y reducción de la pobreza en el mundo en desarrollo, un esfuerzo colaborativo llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Manchester —Caroline O. N. Moser y Dennis Rodgers—, con instituciones asociadas de Kenia, India, Suiza y Chile. Dicha investigación fue realizada en cuatro ciudades de distintas partes del mundo, seleccionadas por encontrarse asociadas a alguno de los factores convencionalmente identificados como causales de violencia urbana: Dili, Timor Oriental , Patna, India , Nairobi, Kenia y Santiago, Chile .
Autores: Alfredo Rodríguez, Marisol Saborido, Olga Segovia; con la colaboración de Lilyan Mires, Paula Rodríguez, Loreto Rojas y Ximena Salas; la presentación de Caroline O. N. Moser; y los comentarios de Alejandra Lunecke, Eolo Díaz-Tendero y Augusto Varas.
Language
Spanish
Pages
160
Format
ebook
Publisher
Ediciones SUR
Release
May 13, 2022
ISBN 13
9789562080989
Violencias en una ciudad neoliberal: Santiago de Chile
"Violencias en una ciudad neoliberal: Santiago de Chile" presenta los resultados de un estudio sobre la violencia realizado en Santiago, que formó parte del proyecto Puntos de inflexión del conflicto urbano: violencia, ciudades y reducción de la pobreza en el mundo en desarrollo, un esfuerzo colaborativo llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Manchester —Caroline O. N. Moser y Dennis Rodgers—, con instituciones asociadas de Kenia, India, Suiza y Chile. Dicha investigación fue realizada en cuatro ciudades de distintas partes del mundo, seleccionadas por encontrarse asociadas a alguno de los factores convencionalmente identificados como causales de violencia urbana: Dili, Timor Oriental , Patna, India , Nairobi, Kenia y Santiago, Chile .
Autores: Alfredo Rodríguez, Marisol Saborido, Olga Segovia; con la colaboración de Lilyan Mires, Paula Rodríguez, Loreto Rojas y Ximena Salas; la presentación de Caroline O. N. Moser; y los comentarios de Alejandra Lunecke, Eolo Díaz-Tendero y Augusto Varas.