Read Anywhere and on Any Device!

Subscribe to Read | $0.00

Join today and start reading your favorite books for Free!

Read Anywhere and on Any Device!

  • Download on iOS
  • Download on Android
  • Download on iOS

Axarquía. Revista del Levante Almeriense, n.º 4

Axarquía. Revista del Levante Almeriense, n.º 4

Juan Grima Cervantes
0/5 ( ratings)
EDITORIAL. FEDERICO MOLDENHAUER CARRILLO

SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA

– El yacimiento de Gatas y la investigación de la sociedad argárica. PEDRO V. CASTRO; RW CHAPMAN; SILVIA GILI; VICENTE LULL; RAFAEL MICÓ; CRISTINA RIHUETE; ROBERTO RISCH; Y M ENCARNA SANAHUJA.

– El legado de Luis Siret en España: Los fondos del Museo Arqueológico Nacional. PILAR MARTIN NIETO.

SECCIÓN DE HISTORIA

– Un conjunto de lucernas romanas del cerro de los Aljibes . ANTONIO J. RUBIO SIMÓN.

– Libertinos, masones, subversión política e inquisición en los partidos de Vera y Mojácar: causa inquisitorial contra su alcalde mayor, don Juan Guillermo Monreal . ANTONIO GUILLÉN GÓMEZ.

– Los llamamientos a quintas en Cuevas del Almanzora durante el Sexenio revolucionario. FRANCISCO VIUDEZ ASENSIO.

SECCIÓN DE HERÁLDICA Y GENEALOGÍA

– Los orígenes de la familia Gallardo de Vera y Mojácar. VALERIANO SÁNCHEZ RAMOS

SECCIÓN DE PATRIMONIO

– Notas para el estudio de la Arquitectura Militar en la zona de la Axarquía Almeriense. Siglos VIII al XVIII. . MARIANO MARTÍN GARCÍA.

SECCION DE EFEMÉRIDES

– El municipio de Los Gallardos cumple 75 años de vida independiente. Don Sebastián González Baraza fue su primer alcalde. EMILIO RUIZ RUIZ.

– La inundación de 19 de octubre de 1973 . DOMINGO MUÑOZ GARCÍA.

– 5 Aniversario. Sobre los orígenes, desarrollo y afianzamiento de «Actualidad Almanzora» . MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ.

SECCION DE ARTE

– Nicolás Carrillo Murcia: pintor y escultor. FEDERICO MOLDENHAUER CARRILLO.

– Restauración del retrato de don Torcuato Soler, obra de Andrea Giuliani, 1845. MARÍA DE HARO RIVAS.

SECCIÓN DE ETNOGRAFÍA Y FOLCLORE

– Estudio etnográfico y antropológico de la pesca artesanal de Garrucha. MANUEL LEON GONZÁLEZ.

– Fiesta de Moros y Cristianos en la villa de Bédar . MIGUEL FLORES GONZÁLEZ GRANO DE ORO.

– Historia de la rondalla de Garrucha. JOAQUÍN SANTIAGO CORTÉS.

– El Museo Histórico Municipal de Vera: centro de interpretación etnográfica. DOMINGO ORTIZ SOLER.

SECCIÓN DE DIALECTOLOGÍA

– Aproximación histórico lingüística al léxico campesino de nuestra comarca. FÉLIZ GONZÁLEZ NÚÑEZ.

– El habla de la Axarquía almeriense, puente entre el andaluz y el murciano. PEDRO PERALES LARIOS.

SECCIÓN DE NATURALEZA

– Plantas silvestres comestibles del Bajo Almanzora. JOSÉ LUIS GUIL GUERRERO.

– El medio ambiente de Cuevas del Almanzora en la obra de Jose Mª M. Álvarez de Sotomayor. PEDRO PONCE MOLINA.

SECCIÓN LITERARIA

– Colaboraciones literarias de Miguel Molina Valero en «El Minero de Almagrera». ENRIQUE FERNÁNDEZ BOLEA.

– Poesías del libro inédito «Paisajes de una tribu». BEATRIZ TORRES GARCÍA.

– Pensamientos y Poesía. FRANCISCO GARCÍA MARÍN.

– Poesías del libro inédito «Mojácar mi pueblo». FERNANDO GARCÍA PIÑERO.

SECCIÓN CRÓNICA CULTURAL

– Inauguración del Museo Arqueológico de Fuente Álamo en Cuevas del Almanzora. JUAN GRIMA

– Homenaje a «Los Puntos». FEDERICO MOLDENHAUER.

– V Jornadas de Historia Local de Cuevas del Almanzora. JUAN GRIMA.

– Exposición «Artistas Almerienses» en Cuevas del Almanzora. JUAN GRIMA.

– La Universidad Complutense en Sierra Cabrera. JUAN GRIMA.

– Restauraciones de edificios del patrimonio minero de Bédar. JUAN GRIMA.

SECCIÓN DE LIBROS:RECENSIONES

– Memoria fotográfica de Garrucha, 1838-1936. «La Historia quieta». JUAN GRIMA CERVANTES.

– Del Neolítico al Bronce . LUIS Y ENRIQUE SIRET.

– La Semana Santa de Cuevas del Almanzora. Historia y Fotografía. JOSÉ M. ALARCÓN Y FRANCISCO VIUDEZ.

– Estudios sobre Sotomayor y su obra. VARIOS AUTORES.

– Canciones y juegos de los niños y niñas de Cuevas del Almanzora. PEDRO E. MARTÍNEZ NAVARRO.

– Los Puntos. Breve biografía musical. AGUSTÍN FLORES GARCÍA.

– Gilabert y su obra. VARIOS AUTORES.

– Gilabert en el aula. VARIOS AUTORES.
Language
Spanish; Castilian
Pages
240
Format
Paperback
Release
January 01, 1999

Axarquía. Revista del Levante Almeriense, n.º 4

Juan Grima Cervantes
0/5 ( ratings)
EDITORIAL. FEDERICO MOLDENHAUER CARRILLO

SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA

– El yacimiento de Gatas y la investigación de la sociedad argárica. PEDRO V. CASTRO; RW CHAPMAN; SILVIA GILI; VICENTE LULL; RAFAEL MICÓ; CRISTINA RIHUETE; ROBERTO RISCH; Y M ENCARNA SANAHUJA.

– El legado de Luis Siret en España: Los fondos del Museo Arqueológico Nacional. PILAR MARTIN NIETO.

SECCIÓN DE HISTORIA

– Un conjunto de lucernas romanas del cerro de los Aljibes . ANTONIO J. RUBIO SIMÓN.

– Libertinos, masones, subversión política e inquisición en los partidos de Vera y Mojácar: causa inquisitorial contra su alcalde mayor, don Juan Guillermo Monreal . ANTONIO GUILLÉN GÓMEZ.

– Los llamamientos a quintas en Cuevas del Almanzora durante el Sexenio revolucionario. FRANCISCO VIUDEZ ASENSIO.

SECCIÓN DE HERÁLDICA Y GENEALOGÍA

– Los orígenes de la familia Gallardo de Vera y Mojácar. VALERIANO SÁNCHEZ RAMOS

SECCIÓN DE PATRIMONIO

– Notas para el estudio de la Arquitectura Militar en la zona de la Axarquía Almeriense. Siglos VIII al XVIII. . MARIANO MARTÍN GARCÍA.

SECCION DE EFEMÉRIDES

– El municipio de Los Gallardos cumple 75 años de vida independiente. Don Sebastián González Baraza fue su primer alcalde. EMILIO RUIZ RUIZ.

– La inundación de 19 de octubre de 1973 . DOMINGO MUÑOZ GARCÍA.

– 5 Aniversario. Sobre los orígenes, desarrollo y afianzamiento de «Actualidad Almanzora» . MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ.

SECCION DE ARTE

– Nicolás Carrillo Murcia: pintor y escultor. FEDERICO MOLDENHAUER CARRILLO.

– Restauración del retrato de don Torcuato Soler, obra de Andrea Giuliani, 1845. MARÍA DE HARO RIVAS.

SECCIÓN DE ETNOGRAFÍA Y FOLCLORE

– Estudio etnográfico y antropológico de la pesca artesanal de Garrucha. MANUEL LEON GONZÁLEZ.

– Fiesta de Moros y Cristianos en la villa de Bédar . MIGUEL FLORES GONZÁLEZ GRANO DE ORO.

– Historia de la rondalla de Garrucha. JOAQUÍN SANTIAGO CORTÉS.

– El Museo Histórico Municipal de Vera: centro de interpretación etnográfica. DOMINGO ORTIZ SOLER.

SECCIÓN DE DIALECTOLOGÍA

– Aproximación histórico lingüística al léxico campesino de nuestra comarca. FÉLIZ GONZÁLEZ NÚÑEZ.

– El habla de la Axarquía almeriense, puente entre el andaluz y el murciano. PEDRO PERALES LARIOS.

SECCIÓN DE NATURALEZA

– Plantas silvestres comestibles del Bajo Almanzora. JOSÉ LUIS GUIL GUERRERO.

– El medio ambiente de Cuevas del Almanzora en la obra de Jose Mª M. Álvarez de Sotomayor. PEDRO PONCE MOLINA.

SECCIÓN LITERARIA

– Colaboraciones literarias de Miguel Molina Valero en «El Minero de Almagrera». ENRIQUE FERNÁNDEZ BOLEA.

– Poesías del libro inédito «Paisajes de una tribu». BEATRIZ TORRES GARCÍA.

– Pensamientos y Poesía. FRANCISCO GARCÍA MARÍN.

– Poesías del libro inédito «Mojácar mi pueblo». FERNANDO GARCÍA PIÑERO.

SECCIÓN CRÓNICA CULTURAL

– Inauguración del Museo Arqueológico de Fuente Álamo en Cuevas del Almanzora. JUAN GRIMA

– Homenaje a «Los Puntos». FEDERICO MOLDENHAUER.

– V Jornadas de Historia Local de Cuevas del Almanzora. JUAN GRIMA.

– Exposición «Artistas Almerienses» en Cuevas del Almanzora. JUAN GRIMA.

– La Universidad Complutense en Sierra Cabrera. JUAN GRIMA.

– Restauraciones de edificios del patrimonio minero de Bédar. JUAN GRIMA.

SECCIÓN DE LIBROS:RECENSIONES

– Memoria fotográfica de Garrucha, 1838-1936. «La Historia quieta». JUAN GRIMA CERVANTES.

– Del Neolítico al Bronce . LUIS Y ENRIQUE SIRET.

– La Semana Santa de Cuevas del Almanzora. Historia y Fotografía. JOSÉ M. ALARCÓN Y FRANCISCO VIUDEZ.

– Estudios sobre Sotomayor y su obra. VARIOS AUTORES.

– Canciones y juegos de los niños y niñas de Cuevas del Almanzora. PEDRO E. MARTÍNEZ NAVARRO.

– Los Puntos. Breve biografía musical. AGUSTÍN FLORES GARCÍA.

– Gilabert y su obra. VARIOS AUTORES.

– Gilabert en el aula. VARIOS AUTORES.
Language
Spanish; Castilian
Pages
240
Format
Paperback
Release
January 01, 1999

Rate this book!

Write a review?

loader