EDITORIAL. FEDERICO MOLDENHAUER CARRILLO Y JUAN GRIMA CERVANTES.
SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA
– El asentamiento romano de la Rambla de Los Terreros . Estudio de la cerámica alto imperial. LORENZO CARA BARRIONUEVO Y DOMINGO ORTIZ SOLER.
SECCIÓN DE HISTORIA
– La repoblación de Antas tras la deportación de los moriscos en 1570. CARMEN RODRÍGUEZ GERSCHWITZ.
– La Ilustración a fines del Antiguo Régimen. Viaje de Simón de Rojas Clemente al Reino de Granada: La Axarquía Almeriense [1ª Parte]: De Carboneras a Garrucha. ANTONIO GUILLÉN GÓMEZ.
– El desenlace de la causa inquisitorial contra Juan Guillermo Monreal, alcalde mayor de Vera. EMILIO GARCÍA CAMPRA.
– Quinientos años de Toros en Vera. Historia y documentos. MARÍA LUISA ANDRÉS UROZ.
– Un rastro perdido: la Escuela de Capataces de Minas y Maestros de Fundición de la provincia de Almería establecida en Vera . ANDRÉS SANCHEZ PICÓN.
– El capitán Kindelán en Garrucha (El accidente del globo María Teresa en 1907. FEDERICO MOLDENHAUER CARRILLO Y JOSÉ LUIS MUÑOZ COLOMER.
– El accidente nuclear de Palomares . MATEO CASADO BAENA.
SECCIÓN DE HISTORIA DEL AGUA
‑La traída de aguas potables a Cuevas del Almanzora . Crónica de una deuda. ENRIQUE FERNÁNDEZ BOLEA.
– Galdo y Muñoz, héroes de la caridad en las inundaciones de 1879 en Huércal‑Overa. JUAN ALONSO RESALT.
SECCIÓN DE PATRIMONIO NATURAL
– Monumentos naturales de Almería. ANTONIO LLAGUNO ROJAS.
– Tortuga boba, una visitante inesperada en las playas de Vera , BARTOLOMÉ CONTRERAS SEGURA Y NIEVES RUBIO FERNÁNDEZ.
SECCIÓN DE PATRIMONIO
– El patrimonio arqueológico y monumental: atentados e intervenciones de urgencia. ANTONIO J. RUBIO SIMÓN.
– Notas para el estudio de la Arquitectura Militar en la zona de la Axarquía Almeriense. Siglos VIII al XVIII. . De la Batería de los Escullos hasta el Cabo de Gata. MARIANO MARTÍN GARCÍA.
– El convento de San Antonio de Padua de Cuevas del Almanzora, centro Franciscano del Levante almeriense. ANTONIO GILALBARRACÍN.
– A propósito de un aniversario: 75 años de la inauguración y bendición del Cementerio de Turre. FÉLIX GONZALEZ NÚÑEZ.
SECCIÓN DE EFEMÉRIDES
– Antoni Gaudí y su proyecto de Catedral para Villaricos. En el 150 aniversario de su nacimiento. ENRIQUE FERNÁNDEZ BOLEA.
– Centenario del nacimiento de Walt Disney: verdades y mentiras sobre su españolídad. 1ª parte. JUAN GRIMA CERVANTES.
– El viaje del poeta Luis Cernuda a Garrucha en 1934. MANUEL LEÓN GONZALEZ.
– Cincuenta aniversario de la creación del Instituto Laboral de Vera . Problemas de una conmemoración. JUAN GRIMA CERVANTES.
SECCIÓN DE HERÁLDICA Y GENEALOGÍA
‑ Un linaje castrense en el Levante almeriense: los Cueto. VALERIANO SÁNCHEZ RAMOS.
SECCIÓN DE FLAMENCO
‑ Salvador el “Pascua”, cantaor de Carboneras . JOSÉ GELARDO NAVARRO.
SECCIÓN DE ETNOGRAFÍA
‑ La fiesta patronal de Pulpí: una aproximación antropológica. MERCEDES SOLER PÉREZ.
SECCIÓN DE LITERATURA ORAL
‑ Un romance de Carboneras de tiempos de la Guerra de África. JUAN GRIMA CERVANTES.
SECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
‑ Exposición permanente de fotografía en la Casa de la Juventud de Bédar. JUAN GRIMA CERVANTES.
SECCIÓN LITERARIA
‑ Breves apuntes inéditos para la bibliografía de Carmen de Burgos «Colombine». JOSÉ RAMÓN CANTALEJO TESTA.
‑ Poemas. ISABEL CUADRADO TONKIN.
‑ Poemas inéditos del libro «Las extrañas caligrafías del deseo». GINÉS BONILLO MARTÍNEZ.
SECCIÓN CRÓNICA CULTURAL
‑ Informe abreviado de las actividades culturales del último año. AGE, PILAR PARRA, ÁNGEL RUBIO CASQUET, FRANCISCO LÓPEZ BARRIOS, RUTH RODMAN.
RECENSIONES DE LIBROS
‑ ESCRITAS POR MARIANO AYARZAGÜENA SANZ, ENRIQUE FERNÁNDEZ BOLEA, JERÓNIMO LÓPEZ FERNÁNDEZ, PEDRO FELIPE GRANADOS, PEDRO M. DOMENE, CLEMENTE FLORES MONTOYA, JESÚS MARTÍNEZ GÓMEZ, MANUEL LEÓN GONZALEZ, JOSÉ ANTONIO OLMEDO LÓPEZ Y JUAN GRIMA CERVANTES.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES A LA REVISTA AXARQUÍA.
EDITORIAL. FEDERICO MOLDENHAUER CARRILLO Y JUAN GRIMA CERVANTES.
SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA
– El asentamiento romano de la Rambla de Los Terreros . Estudio de la cerámica alto imperial. LORENZO CARA BARRIONUEVO Y DOMINGO ORTIZ SOLER.
SECCIÓN DE HISTORIA
– La repoblación de Antas tras la deportación de los moriscos en 1570. CARMEN RODRÍGUEZ GERSCHWITZ.
– La Ilustración a fines del Antiguo Régimen. Viaje de Simón de Rojas Clemente al Reino de Granada: La Axarquía Almeriense [1ª Parte]: De Carboneras a Garrucha. ANTONIO GUILLÉN GÓMEZ.
– El desenlace de la causa inquisitorial contra Juan Guillermo Monreal, alcalde mayor de Vera. EMILIO GARCÍA CAMPRA.
– Quinientos años de Toros en Vera. Historia y documentos. MARÍA LUISA ANDRÉS UROZ.
– Un rastro perdido: la Escuela de Capataces de Minas y Maestros de Fundición de la provincia de Almería establecida en Vera . ANDRÉS SANCHEZ PICÓN.
– El capitán Kindelán en Garrucha (El accidente del globo María Teresa en 1907. FEDERICO MOLDENHAUER CARRILLO Y JOSÉ LUIS MUÑOZ COLOMER.
– El accidente nuclear de Palomares . MATEO CASADO BAENA.
SECCIÓN DE HISTORIA DEL AGUA
‑La traída de aguas potables a Cuevas del Almanzora . Crónica de una deuda. ENRIQUE FERNÁNDEZ BOLEA.
– Galdo y Muñoz, héroes de la caridad en las inundaciones de 1879 en Huércal‑Overa. JUAN ALONSO RESALT.
SECCIÓN DE PATRIMONIO NATURAL
– Monumentos naturales de Almería. ANTONIO LLAGUNO ROJAS.
– Tortuga boba, una visitante inesperada en las playas de Vera , BARTOLOMÉ CONTRERAS SEGURA Y NIEVES RUBIO FERNÁNDEZ.
SECCIÓN DE PATRIMONIO
– El patrimonio arqueológico y monumental: atentados e intervenciones de urgencia. ANTONIO J. RUBIO SIMÓN.
– Notas para el estudio de la Arquitectura Militar en la zona de la Axarquía Almeriense. Siglos VIII al XVIII. . De la Batería de los Escullos hasta el Cabo de Gata. MARIANO MARTÍN GARCÍA.
– El convento de San Antonio de Padua de Cuevas del Almanzora, centro Franciscano del Levante almeriense. ANTONIO GILALBARRACÍN.
– A propósito de un aniversario: 75 años de la inauguración y bendición del Cementerio de Turre. FÉLIX GONZALEZ NÚÑEZ.
SECCIÓN DE EFEMÉRIDES
– Antoni Gaudí y su proyecto de Catedral para Villaricos. En el 150 aniversario de su nacimiento. ENRIQUE FERNÁNDEZ BOLEA.
– Centenario del nacimiento de Walt Disney: verdades y mentiras sobre su españolídad. 1ª parte. JUAN GRIMA CERVANTES.
– El viaje del poeta Luis Cernuda a Garrucha en 1934. MANUEL LEÓN GONZALEZ.
– Cincuenta aniversario de la creación del Instituto Laboral de Vera . Problemas de una conmemoración. JUAN GRIMA CERVANTES.
SECCIÓN DE HERÁLDICA Y GENEALOGÍA
‑ Un linaje castrense en el Levante almeriense: los Cueto. VALERIANO SÁNCHEZ RAMOS.
SECCIÓN DE FLAMENCO
‑ Salvador el “Pascua”, cantaor de Carboneras . JOSÉ GELARDO NAVARRO.
SECCIÓN DE ETNOGRAFÍA
‑ La fiesta patronal de Pulpí: una aproximación antropológica. MERCEDES SOLER PÉREZ.
SECCIÓN DE LITERATURA ORAL
‑ Un romance de Carboneras de tiempos de la Guerra de África. JUAN GRIMA CERVANTES.
SECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
‑ Exposición permanente de fotografía en la Casa de la Juventud de Bédar. JUAN GRIMA CERVANTES.
SECCIÓN LITERARIA
‑ Breves apuntes inéditos para la bibliografía de Carmen de Burgos «Colombine». JOSÉ RAMÓN CANTALEJO TESTA.
‑ Poemas. ISABEL CUADRADO TONKIN.
‑ Poemas inéditos del libro «Las extrañas caligrafías del deseo». GINÉS BONILLO MARTÍNEZ.
SECCIÓN CRÓNICA CULTURAL
‑ Informe abreviado de las actividades culturales del último año. AGE, PILAR PARRA, ÁNGEL RUBIO CASQUET, FRANCISCO LÓPEZ BARRIOS, RUTH RODMAN.
RECENSIONES DE LIBROS
‑ ESCRITAS POR MARIANO AYARZAGÜENA SANZ, ENRIQUE FERNÁNDEZ BOLEA, JERÓNIMO LÓPEZ FERNÁNDEZ, PEDRO FELIPE GRANADOS, PEDRO M. DOMENE, CLEMENTE FLORES MONTOYA, JESÚS MARTÍNEZ GÓMEZ, MANUEL LEÓN GONZALEZ, JOSÉ ANTONIO OLMEDO LÓPEZ Y JUAN GRIMA CERVANTES.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES A LA REVISTA AXARQUÍA.