Este libro sorprende por su copiosidad y diversidad, por el esfuerzo de su enorme búsqueda y por el ahínco didáctico de mostrar componentes de la cultura que existe en Chile en relación con el imagina rio colectivo. También por su acuciosidad de orden, a través de índices de voces y locuciones, de éstas por pueblos y culturas, por territorialidad, por flora, por ilustraciones de flora, por fauna, por réplicas de motivos indígenas y por ilustraciones en general. Y, es de justicia añadir, por su mérito de prolongar y complementar, los trabajos de estudiosos de la materia de esta obra en una notable medida, entre los que se destaca Julio Vicuña, con su clásica compilación titulada Mitos y supersticiones recogidos de la tradición oral chilena, con referencias comparativas a los otros países latinos, Stgo. Imp. Universitaria, 1915:342; cuyo autor lo incluyera en sus investigaciones sobre el folklore chileno, y que tuviera una encomiable continuidad, aunque más reducida geográfica y temáticamente con ' Los brujos de Chiloé' de Agustín Alvarez Sotomayor, Archivos del Folklore Chileno, N° 6-7, 1954: 89-106; con 'Supersticiones, mitos y leyendas en la cultura tradicional chilena', de Manuel Dannemann, Logos N° 13 -14, 1977-1978:183-200; con Reyes sobre la tierra. Brujerías y chamanismo en una cultura insular, Chiloé entre los siglos XVIII y XX, Stgo., Biblioteca Sudamericana, Ed. Universidad Andrés Bello, 2002:219; por mencionar algunas publicaciones sobre la materia en referencia, que corresponden a un período casi centenario.
Language
Spanish
Pages
516
Publisher
Random House Mondadori
Release
May 12, 2022
ISBN
9562622029
ISBN 13
9562622029
Mitos de Chile: diccionario de seres magias y encantos
Este libro sorprende por su copiosidad y diversidad, por el esfuerzo de su enorme búsqueda y por el ahínco didáctico de mostrar componentes de la cultura que existe en Chile en relación con el imagina rio colectivo. También por su acuciosidad de orden, a través de índices de voces y locuciones, de éstas por pueblos y culturas, por territorialidad, por flora, por ilustraciones de flora, por fauna, por réplicas de motivos indígenas y por ilustraciones en general. Y, es de justicia añadir, por su mérito de prolongar y complementar, los trabajos de estudiosos de la materia de esta obra en una notable medida, entre los que se destaca Julio Vicuña, con su clásica compilación titulada Mitos y supersticiones recogidos de la tradición oral chilena, con referencias comparativas a los otros países latinos, Stgo. Imp. Universitaria, 1915:342; cuyo autor lo incluyera en sus investigaciones sobre el folklore chileno, y que tuviera una encomiable continuidad, aunque más reducida geográfica y temáticamente con ' Los brujos de Chiloé' de Agustín Alvarez Sotomayor, Archivos del Folklore Chileno, N° 6-7, 1954: 89-106; con 'Supersticiones, mitos y leyendas en la cultura tradicional chilena', de Manuel Dannemann, Logos N° 13 -14, 1977-1978:183-200; con Reyes sobre la tierra. Brujerías y chamanismo en una cultura insular, Chiloé entre los siglos XVIII y XX, Stgo., Biblioteca Sudamericana, Ed. Universidad Andrés Bello, 2002:219; por mencionar algunas publicaciones sobre la materia en referencia, que corresponden a un período casi centenario.