Este conjunto de ensayos traza, según su propio autor, un cierto derrotero, tanto personal como colectivo: el de las desventuras del sujeto político en las últimas décadas de nuestra historia. Escritos entre 1955 y nuestros días, constituyen hoy un verdadero desafío al paso del tiempo, particularmente si se considera lo rápido que suelen envejecer los textos políticos. En este caso, no se trata de ensayos políticos tradicionales, sino de un modo de abordaje de los temas de actualidad desde la encrucijada entre política, filosofía y psicoanálisis. A pesar de su aparente diversidad de temas —la ficción y la realidad, las aporías de la izquierda, la lucha armada, el exilio, la experiencia del terror, la guerra de las Malvinas, el retorno, la transición democrática, la política y la guerra— todos ellos están atravesados por una misma preocupación: la crítica de la racionalidad modernista del sujeto político y la búsqueda de una teoría histórico-materialista de la subjetividad.
Aquellos lectores de Rozitchner se reecontrarán aquí con ensayos que marcaron una época y que hoy eran difícilmente accesibles; los lectores jóvenes pueden hallar en este libro una vía de entrada a una obra profunda y compleja. En conjunto, pueden leerse también como el itinerario político y personal de uno de nuestros mejores intelectuales críticos a lo largo de cuatro décadas. El volumen se cierra con un testimonio personal y literario de primer orden: una carta-poema que César Fernández Moreno no alcanzó a enviar en vida a su amigo León Rozitchner, y que se publica aquí por primera vez.
León Rozichtner estudió filosofía en Paris con figuras como Lucien Goldmann, Jean Wahl, Maurice Merleau-Ponty y Claude Lévi-Strauss. De regreso al país desarrolló una intensa actividad docente e intelectual. Es autor de Persona y Comunidad , Moral burguesa y Revolución , Ser judío , Freud y los límites del individualismo burgués , Freud y el problema del poder, Las Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia y Perón, entre la sangre y el tiempo
Language
Spanish
Pages
255
Format
Paperback
Publisher
El Cielo por Asalto
Release
May 12, 1996
ISBN
9879035089
ISBN 13
9879035089
Las Desventuras del Sujeto Político: Ensayos y Errores
Este conjunto de ensayos traza, según su propio autor, un cierto derrotero, tanto personal como colectivo: el de las desventuras del sujeto político en las últimas décadas de nuestra historia. Escritos entre 1955 y nuestros días, constituyen hoy un verdadero desafío al paso del tiempo, particularmente si se considera lo rápido que suelen envejecer los textos políticos. En este caso, no se trata de ensayos políticos tradicionales, sino de un modo de abordaje de los temas de actualidad desde la encrucijada entre política, filosofía y psicoanálisis. A pesar de su aparente diversidad de temas —la ficción y la realidad, las aporías de la izquierda, la lucha armada, el exilio, la experiencia del terror, la guerra de las Malvinas, el retorno, la transición democrática, la política y la guerra— todos ellos están atravesados por una misma preocupación: la crítica de la racionalidad modernista del sujeto político y la búsqueda de una teoría histórico-materialista de la subjetividad.
Aquellos lectores de Rozitchner se reecontrarán aquí con ensayos que marcaron una época y que hoy eran difícilmente accesibles; los lectores jóvenes pueden hallar en este libro una vía de entrada a una obra profunda y compleja. En conjunto, pueden leerse también como el itinerario político y personal de uno de nuestros mejores intelectuales críticos a lo largo de cuatro décadas. El volumen se cierra con un testimonio personal y literario de primer orden: una carta-poema que César Fernández Moreno no alcanzó a enviar en vida a su amigo León Rozitchner, y que se publica aquí por primera vez.
León Rozichtner estudió filosofía en Paris con figuras como Lucien Goldmann, Jean Wahl, Maurice Merleau-Ponty y Claude Lévi-Strauss. De regreso al país desarrolló una intensa actividad docente e intelectual. Es autor de Persona y Comunidad , Moral burguesa y Revolución , Ser judío , Freud y los límites del individualismo burgués , Freud y el problema del poder, Las Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia y Perón, entre la sangre y el tiempo