El libro Moral burguesa y Revolución tiene un origen muy específico: la presencia del autor en Cuba entre los años 1961 y 1962, poco tiempo después de la invasión a Playa Girón, donde se encontraba enseñando filosofía. A partir del análisis de los testimonios de los prisioneros –tomados en el epílogo mismo de la batalla– Rozitchner se propone “enfrentar las concepciones morales de la burguesía con la ética de la Revolución”. De esta manera, logra evidenciar la estructura moral del capitalismo y con ello el sistema de muerte que propone y que enfrentamos en nuestras propias sociedades.
El libro Moral burguesa y Revolución tiene un origen muy específico: la presencia del autor en Cuba entre los años 1961 y 1962, poco tiempo después de la invasión a Playa Girón, donde se encontraba enseñando filosofía. A partir del análisis de los testimonios de los prisioneros –tomados en el epílogo mismo de la batalla– Rozitchner se propone “enfrentar las concepciones morales de la burguesía con la ética de la Revolución”. De esta manera, logra evidenciar la estructura moral del capitalismo y con ello el sistema de muerte que propone y que enfrentamos en nuestras propias sociedades.