En esta nota se examina cómo ha evolucionado el pensamiento económico con respecto a la gestión macroeconómica desde que se inició la crisis. Se analizan la evolución de la política monetaria, en particular las medidas no convencionales; los desafíos asociados al aumento de la deuda pública, y los posibles riesgos y desafíos vinculados a las nuevas medidas macroprudenciales. Fundamento: Esta nota contribuye al debate en curso sobre diversos aspectos de la política macroeconómica. Se profundiza el análisis presentado en un estudio anterior de replanteamiento, a la luz de los acontecimientos de los dos últimos años. Dado que el debate con respecto a estas cuestiones no tiene aún una definición clara , resulta útil destacar que, si bien se han puesto en entredicho muchos de los postulados sobre los que había consenso antes de la crisis, otros siguen siguen siendo válidos.
Pages
63
Format
Kindle Edition
Publisher
INTERNATIONAL MONETARY FUND
Release
November 26, 2014
Repensar la política macroeconómica II : Ir a los detalles
En esta nota se examina cómo ha evolucionado el pensamiento económico con respecto a la gestión macroeconómica desde que se inició la crisis. Se analizan la evolución de la política monetaria, en particular las medidas no convencionales; los desafíos asociados al aumento de la deuda pública, y los posibles riesgos y desafíos vinculados a las nuevas medidas macroprudenciales. Fundamento: Esta nota contribuye al debate en curso sobre diversos aspectos de la política macroeconómica. Se profundiza el análisis presentado en un estudio anterior de replanteamiento, a la luz de los acontecimientos de los dos últimos años. Dado que el debate con respecto a estas cuestiones no tiene aún una definición clara , resulta útil destacar que, si bien se han puesto en entredicho muchos de los postulados sobre los que había consenso antes de la crisis, otros siguen siguen siendo válidos.