Read Anywhere and on Any Device!

Subscribe to Read | $0.00

Join today and start reading your favorite books for Free!

Read Anywhere and on Any Device!

  • Download on iOS
  • Download on Android
  • Download on iOS

Muerte a filo de obsidiana. Los nahuas frente a la muerte

Muerte a filo de obsidiana. Los nahuas frente a la muerte

Miguel León-Portilla
4.2/5 ( ratings)
Desde sus orígenes, el ser humano se ha preocupado por el destino que le aguarda tras el final de la vida. En el contexto particular del México prehispánico, es posible hablar de un "nacimiento de la muerte" entre los pueblos nahuas. De hecho, explica Eduardo Matos Moctezuma, no se recuerda ningún otro pueblo que se haya preocupado por representarla en forma tan obsesiva. ¿Culto a la muerte?, se pregunta el autor; más bien responde él mismo culto a la vida a través de la muerte.
Esta obra constituye un viaje al mundo de los muertos. El recorrido comienza con la búsqueda de las raíces del culto a la muerte asentadas en la época prehispánica, y continúa con el análisis del mito nahua de la bajada de Quetzacoátl al Mictlán y de la noción que esta cultura tenía del "más allá". Posteriormente, el autor se concentra en la época colonial y en la manera del cristianismo. Finalmente, Matos avanza algunas centurias para llegar a reflexionar sobre la concepción de la muerte entre los mexicanos del siglo XX.
Estudio multidisciplinario que conjunta la interpretación de códices, los hallazgos de la arqueología, el contenido de las crónicas y los datos de la etnología, esta obra acerca a los lectores a la realidad insalvable de la muerte y a su relación, siempre rica y compleja, con el pueblo mexicano.
Language
Spanish
Pages
158
Format
Paperback
Publisher
Fondo de Cultura Económica
Release
May 09, 1996
ISBN
9681649915
ISBN 13
9789681649913

Muerte a filo de obsidiana. Los nahuas frente a la muerte

Miguel León-Portilla
4.2/5 ( ratings)
Desde sus orígenes, el ser humano se ha preocupado por el destino que le aguarda tras el final de la vida. En el contexto particular del México prehispánico, es posible hablar de un "nacimiento de la muerte" entre los pueblos nahuas. De hecho, explica Eduardo Matos Moctezuma, no se recuerda ningún otro pueblo que se haya preocupado por representarla en forma tan obsesiva. ¿Culto a la muerte?, se pregunta el autor; más bien responde él mismo culto a la vida a través de la muerte.
Esta obra constituye un viaje al mundo de los muertos. El recorrido comienza con la búsqueda de las raíces del culto a la muerte asentadas en la época prehispánica, y continúa con el análisis del mito nahua de la bajada de Quetzacoátl al Mictlán y de la noción que esta cultura tenía del "más allá". Posteriormente, el autor se concentra en la época colonial y en la manera del cristianismo. Finalmente, Matos avanza algunas centurias para llegar a reflexionar sobre la concepción de la muerte entre los mexicanos del siglo XX.
Estudio multidisciplinario que conjunta la interpretación de códices, los hallazgos de la arqueología, el contenido de las crónicas y los datos de la etnología, esta obra acerca a los lectores a la realidad insalvable de la muerte y a su relación, siempre rica y compleja, con el pueblo mexicano.
Language
Spanish
Pages
158
Format
Paperback
Publisher
Fondo de Cultura Económica
Release
May 09, 1996
ISBN
9681649915
ISBN 13
9789681649913

Rate this book!

Write a review?

loader