Join today and start reading your favorite books for Free!
Rate this book!
Write a review?
Piglia es un maestro. Ya se que es una obviedad lo que digo, pero la sencillez con la que mira, esa mirada lúcida que lee y ve cómo se entrecruza la literatura y la vida, es maravillosa. Diría que sus ensayos son para cualquier persona que ame leer, que tenga curiosidad de lo que se construye detrás de los relatos. Pasa por la novela policiaca, el cuento (amé eso de que en un cuento están dos relatos, el que sucede, y el que no sucede, me dan ganas de leer cuentos y ver si lo encuentro), Chejov,...
"Formas breves" es una lúcida y sentida valoración de Ricardo Piglia de sus escritores preferidos (Macedonio Fernández, Robert Arlt, Jorge Luis Borges, James Joyce, Witold Gombrowicz, Franz Kafka, Ernest Hemingway) así también como el ejercicio de la crítica literaria y un homenaje total de la literatura que es tan particular como universal. Párrafo aparte para el capítulo "Tesis sobre el cuento" en el que Piglia como Julio Cortázar en "Obra Crítica 2" o Edgar Allan Poe en el "Método de composic...
Decir que Piglia es lúcido es un cliché. Decir hay un antes y después en la narrativa latinoamericana con Piglia, no tanto. Si Bolaño es la escritura en ebullición, Piglia será el comienzo y condición de toda escritura. Es nuestro Ezra Pound para la narrativa.
Las mudanzas operan de formas muy extrañas. Esta última consistió que me mudara no solo de departamento, sino también de ciudad. Cualquiera que tenga una biblioteca, no importa el volumen, sabrá que mudarse puede ser todo un dolor de cabeza. Y de espalda.Mamá me hizo el favor de empacar algunos libros y enviármelos, conocedora de que ellos forman parte de mí. No envió tantos temiendo que Rebeca me regresara con todo y libros, jajaja, pero envió suficientes, ¿suficientes? Sí, suficientes.Ordené u...
Piglia te enseña a leer!
Excelente libro sobre literatura y sobre cómo se escribe un cuento.Mis textos favoritos: sus dos tesis sobre el cuento y Sujetos trágicos
MonacatoPienso en artistas capaces de contagiarnos el deseo de crear. Veo las biografías escritas por Leila Guerriero en la brevedad de sus perfiles. Imagino a un Nicanor Parra, los ojos elucidados por la vejez, enterrando a un gato feral en el patio de atrás de su casa mientras sigue dándole vueltas a la mejor traducción de la imprecación que dedica el bufón al rey en su Lear. Imagino a Ricardo Piglia, sentado tranquilo en un cuarto de murmullos mientras atiende el teléfono para dictarle a una
Leer de cómo se escribe, se piensa y se lleva adelante contar una historia, se puede transformar en una interesante lectura. Piglia con su sabiduría a cuestas en breves ensayos: narra desde su vida de hoteles, teorías sobre cuento, análisis de escritores argentinos y cómo se puede pensar la literatura por los años 2000 (1999). Maravillosa lectura para toda persona interesada en adentrarse un poco más sobre procesos creativos e imaginación en tiempos que debe ser una buena aliada para enfrentar u...
Excelente punto de partida para comenzar a leer a autores argentinos (y extranjeros), y también punto de retorno una vez que han sido leídos.
Peguei o livro para relembrar as "Teses sobre o conto", porque o texto havia sido citado em um curso que estou fazendo, acabei lendo todo esse simpático livrinho, que o autor chama em certo ponto de "páginas perdidas de um diário de escritor" - o que é de uma falsa pretensão imensa, ou uma grande exaltação da prática diáristica, não sei. Seja como for, a inteligência clara. analítica e curiosa do Piglia se faz presente em cada ensaio. A capacidade de leitura e as conexões inspiradas povoam as ce...
Oor fin puedo decir que he leído a Piglia, y el comienzo ha sido inmejorable, estos pequeños relatos-ensayos están llenos de sapiencia y saber estar; es apasionante su disección de las fórmulas utilizadas para componer un cuento para al fin elaborar una pequeña tesis del cuento que embriaga por su lucidez. Todos y cada uno de ellos constituyen pequeñas dosis de buena literatura. Seguiré con Piglia, eso lo tengo claro.
Lo único que puedo decir es que hemos tenido (o hemos creado) gracias a Dios a uno de los mejores críticos y escritores que la literatura argentina (y la crítica, claro) pudo tener. Desde acá, te saludo Ricardo.Claro y sublime, supo separar los gajos de autores crípticos para muchos. A su vez esos gajos se combinan sin problemas según una lógica comprobable.Nada más para decir. Queremos tanto a Piglia, gente.
Mini colección de ensayos, resaltan el referido a Gombrowicz y la tradición argentina así como el de psicoanálisis. También contiene su teoría del cuento
Ler Ricardo Piglia me ajuda a ser uma leitora melhor.
Entretenido, lo leí buscando algo sobre teoría literaria, tiene unas cuantas cosas imperdibles, pero como bien lo dice el mismo autor, parecieran notas sueltas de diarios. Las últimas dos partes en que habla de los cuentos me parece lo más notable. Nada sobresaliente.
Un "collage" sobre reflexiones y postulados acerca de la literatura. Más que un texto crítico, una carta de amor al lenguaje y al género literario que trasciende más allá de lo analítico. Con una precisión estilística, critica y una sensibilidad extraordinaria. Piglia nos guía y nos enseña a leer y, más importante, a releer. Una obra fantástica.
Primera vez que leo Piglia. Me ayudó a encontrar nuevas ideas para seguir escribiendo.
Un libro para tener abierto siempre. Estas reflexiones acerca de la ficción son también ficciones acerca de la crítica, he ahí el juego de Piglia. Sus páginas nos ofrecen extraordinarias experiencias de lectura. Un ejercicio más completo sería llegar a los libros que allí menciona Piglia.
Piglia, además de un buen novelista, ensayista y cuentista, era un grandísimo lector. Este conjunto de textos, más que ensayos formales, son notas de lectura, entradas en el diario de ese gran lector. Son textos breves, concisos y lacónicos, que recorren temas y autores que Piglia siempre consideró fundamentales: Macedonio Fernández, Arlt, Gombrowicz, Kafka, Poe, Borges, Faulkner, el cuento, el psicoanálisis y la literatura, la forma, los mecanismos ocultos detrás de los grandes relatos, etc.Un
Extraordinário.É o que dá seguir Borges até às suas origens! Depois tive de ir reler "O jardim dos caminhos que se bifurcam" de 1941.De uma forma simples, Piglia leva-nos pelas mentes de Kafka, James Joyce, Jung, Borges, Poe e até Flannery O'Connor (não estava nada à espera). Pelo meio, de forma muita acentuada, fala-se da literatura argentina e de nomes que me despertaram o interesse, principalmente do mestre de Borges, Macedonio Fernandez.Há qualquer coisa que raspa o humor quando se tenta des...
"A escrita está na origem da divisão do trabalho, segundo Lévi-Strauss. Não há escrita sem opressão, sem desigualdade social, não há escrita sem Estado. Mas a escrita é vista também como a origem do espírito de rebeldia: 'Começou então difundir-se o rancor de quem se esfalfava trabalhando para outros (escrevei Li Po, cita Etiemble); tão engenhosa arte tendia diretamente a solapar as prebendas, os privilégios e o espírito dos poderosos'."Curso breve de literatura. É uma caixa de Pandora. Discorre...
Este libro da la medida no solo de una escritura particular, sino de un modo de leer, como de-fragmentando la obra de los otros mientras se construyen los fragmentos de la propia.Piglia es un modo de leer, ya sabemos. Pero este volumen corrobora cómo se revisita Piglia una y otra vez. Sus libros y sus intervenciones públicas e incluso los documentales vuelven a lo ya dicho, a los lugares que ya fueron recorridos, son esos los que pertenecen a un trayecto, a una biografía que deja de ser parte de...
Piglia es fantástico en estos ensayos. Su escritura es agradable y rápida, aunque no por eso deja de ser detallista. Es particular su talento para describir los elementos del cuento, y los ejemplos que emplea para describirlos resultan muy iluminadores. Me quedo particularmente con sus ensayos 'Los Sujetos trágicos (literatura y psicoanálisis)' y los dos últimos (tesis y nuevas tesis sobre el cuento).
Formas Breves es un compilado atípico; tiene ensayos, críticas, ideas y más, en los cuales Ricardo Piglia expone sus ideas acerca de la literatura y de los autores que él considera importantes en el concierto de la literarura no solo americana, si no que también europea. El libro tiene pasajes y secciones interesantísimas; como aquella que analiza algunos de los cuentos de Borges y sobretodo, el que expone acerca de la teoría del cuento.
A fascinating collection of short pieces, ranging from mysterious autobiographical moments (but are they in fact real?) to some lucid and penetrating essays on the short story. Piglia stands on the shoulders of those two giants, Borges and Arlt, from which he ventures even farther into the secret nexus of fiction and life. Some pieces demand to be read slowly or repeatedly to truly absorb the intoxicating brilliance of Piglia's vision.
Piglia el relojero habla de esos pequeños mecanismos ocultos que pueden mover unas manecillas con precisión absoluta. Parece ser que el diseño de los engranajes o su descubrimiento es cosa de cada cual, en cada ocasión, y que, más allá de las técnicas comunes del gremio, resulta ser propio de cada reloj.
It’s a rather fascinating meditation on the workings of fiction, but be aware that it relies on the reader knowing a lot about Argentine fiction (Borges, mostly, but others not as well known outside the Spanish-speaking world). Still, I enjoyed it.
Utilicé este libro como calentamiento para la siguiente lectura: Los Diarios de Emilio Renzi. Esperaba mucho, recibí mucho. Admito que releeré cada cierto tiempo las tesis sobre los cuentos, para nunca olvidarme del objetivo principal del buen cuento.
Magistral es poco para describir lo que consigue Ricardo Piglia con el lector. Si además de fabular habla sobre Literatura y especialmente si habla de Borges y Arlt, entonces es cuando recuerdo por qué me gusta tanto la Literatura. Adoro a este lúcido argentino.
La verdad, no soy super fan de "critica literaria" y ensayos, pero Piglia tiene algunas ideas novedosas sobre Borges y la cultura de masa y era fan de Joyce y Lowry. Mejor idea: mezclar la precision del Ingles con el tono y ritmo de Castellano.