Join today and start reading your favorite books for Free!
Rate this book!
Write a review?
Un artista de la palabra, de la anécdota, del relato corto. Espero los dos tomos que promete la contratapa con ganas.
Alucinante.
Más que periodista o escritor, Forn es un maestro de la anécdota, del dato escurridizo, de la nota al pie llevada al centro de la escena, del contexto devenido núcleo narrativo. En el Primer Tomo de Los Viernes se da el gusto de pasear al lector por los márgenes del corto y tumultuoso Siglo XX, tanto de la mano de sus luminarias (presentadas bajo una luz atípica) como de sus personajes menos conocidos. Escritores, filósofos, criminales, pintores, políticos, periodistas, nobles, matemáticos, arqu...
Que disfrutable cada columna, este año tb leí las de Leila Guerriero y me estoy volviendo fan del género. Ya estoy con el 2do tomo, muy linda lectura. En dos tres páginas Forn te cuenta una historia hermosa, ficcionada o no, no le ni me importa. Muy diafrutable.
Leer a Forn es leer a miles de escritores a la vez, es querer saber detalles del personaje más secundario de la historia y es preguntarse todo el tiempo ¿De dónde sacó ese dato? ¿Cómo se le ocurrió escribir sobre eso? Cualquier opinión que escriba sobre sus contratapas no le hará justicia. Me quedo con las anotaciones que hice en sus páginas, los libros que agregué a la lista de "to read" y la próxima visita a la librería para comprar los siguientes tomos. También me quedo con un poco de apego a...
Soy fan de “Los viernes”. Cada historia, cada cuento de “no ficción” tiene un efecto hipnótico. No se que esperan para ir a leerlo!
Me gusta cuando el periodismo se convierte en un vehículo para la literatura. Supongo que hay en esa admiración una cuota de frustración personal: jugar al periodismo como mecanismo para tapar un carácter demasiado nervioso y un narcisimo cobarde que me convencen de no tener tiempo -ni talento- para dedicarme a la ficción. Pero Juan Forn no es como yo. El periodismo es para Forn una excusa más para explotar esa prosa exquisita y entrenada que es capaz de convertir cualquier anécdota en un cuento...
Un trabajo entretenidísimo de leer, ideal para una sentada de cinco minutos por capítulo. Se nota que Forn era una persona muy leída y que tenía fascinación por los detalles y las historias, alguien que dialogaba con los textos y los hacía valer en vida.
La primera vez que lo leí, el fin era terminarlo. Creo que lo hice en una semana. Esta vez me llevó más (es irreal el conteo que puse arriba) Y me llevo más porque lo leí como quien va a ver un show de magia con el propósito de revelar el truco, de entenderlo. Y, aunque creí que ese proceso iba a terminar arruinando el disfrute, lo terminó magnificando. Será que encontré una nueva forma de lectura. Más atenta, más presente, menos pasiva. Por dios, que así sea
Capo Forn
Forn es un mago. Es un contador de historias. Qué textos tan magníficos. Un libro imprescindible para los que quieren (re)encontrar la magia de leer. Es una lástima que haya fallecido tan pronto.Cada contratapa es de unas 3-5 páginas, no entiendo como logra ese efecto tan poderoso en tan poco espacio. Cada escrito es impresionante. Es un libro que aborda multiplicidad de temas de una manera increíblemente interesante. Cualquiera podrá encontrar magia en ellos. Es un libro para todos.Si existiera...
Durante varios años, todos "Los Viernes", el escritor argentino Juan Forn escribió una crónica para el periódico "Pagina 12" de su país y ahora se han compilado en éstos libros.Es una lectura muy agradable. Muy bien escritas y con temas siempre interesantes y muy bien tratados. Habla mucho de literatura, música y las artes en general.Lo recomiendo ampliamente.