Join today and start reading your favorite books for Free!
Rate this book!
Write a review?
Un placer leer a Juan Forn, necesito más libros como este en mi vida.
Simpático y amable ese Juan Forn.
Publicado originalmente acá: https://facundoolano.github.io/2022-0...Buenos AiresDurante muchos años, mis lecturas fueron de clásicos universales que compraba en las librerías de Corrientes, de algún autor que pescaba en la tele o en el cine y después iba a buscar al Parque Rivadavia, de las colecciones de Borges, Bioy o Sabato que salían con los diarios. Recién empecé a salir de esa lógica y a comprar libros nuevos (y caros) cuando conocí a Bolaño, mi droga de acceso a la literatura contemporán...
(Aquí les dejo, además de la reseña, cinco motivos por los cuales recomendaría este libro: https://twitter.com/bufoneremita/stat... )Vivir es leerMe gusta hablar de literatura porque es una de las formas de mi felicidad. Supongo que nos pasa igual a todos. Es decir, si has sido feliz con el automovilismo querrás hablar de la Formula 1; si has sido feliz con el fútbol te encantará debatir acerca de cuál fue la mejor formación que tuvo el equipo de tu país en toda su historia; si has sido feliz co...
Siendo una fan de Juan Forn y sus crónicas de los Viernes en la contratapa de Página/12, recopiladas en tres tomos: "Los Viernes" de Emecé y en "El hombre que fue viernes" en Libros Que Leo, en esta oportunidad tenemos un gran trabajo de edición, una bellísima portada y los escritos de Forn, que brillan por sí mismos, destacando episodios desconocidos, dando luz a otros supuestamente ya conocidos, recomendando escritores, autores, rescatando historias sorprendentes y curiosas, con una vocación d...
Primer libro de Juan Forn. Lo leí de a poquitos, busqué siempre el mejor momento y disposición para instalarme, como queriendo con esto, hacerle justicia a lo bueno que es cada uno de los relatos. Me acompañó como dos años, y no quise terminarlo nunca.
Es difícil leer algo nuevo de Juan. A cada rato, siento la necesidad de escribirle para preguntarle algo o para gastarlo. Me encantaba gastarlo, le mandaba una captura de una contratapa y por ahí le decía "acá estuviste vaguísimo". el se reía, porque sabía de quién venían a la "crítica". Siento que es su mejor libro, un resumen que abarca todo lo que es escribió. Un gran libro para retirarse, lo que se llama irse en la cresta.
Igual se repiten hartas crónicas de “El hombre que fue viernes”.
Durante toda la lectura sentí que estaba sentada al lado de Juan Forn. Mientras el me contaba las historias y tomaba mate, yo escuchaba atenta y tomaba té.
Imperdible!Cuentos de no ficción. Personajes conocidos, o personajes de reparto, se transforman en protagonistas de estas historias intensas.Una excelente selección de historias que Forn acumuló viernes a viernes, y que leídas todas juntas son un verdadero tesoro.
Una excelente, y hasta me atrevería a usar el cliché "imperdible", colección de ensayos para cualquier persona interesada en la historia vivida de la cultura. Por historia vivida, me refiero al intento de comprender a ciertos personajes culturales, de los cuales se tratan la mayoría de estos textos, de forma profunda y subjetiva. Forn toma elementos de las biografías y contextos culturales de varios personajes asociados a la literatura o las artes (a veces también a la política) pero sin abordar...
"Yo recordaré por ustedes" es una de las mejores puertas de entrada a otras drogas más duras. drogas como Osamu Dazai, Vasco Pratolini o Robert Walser.
Oye que lo pasé bien, no sé porque, pero lo pasé bienLa forma de escribir? Puede serLos temas tratados? También, tienen buenos meritosAmbas dos? Por supuestoPero la pase bienComo dijo el caballero en los primeros días de la Revuelta del 18/O, de que estuvo weno, estuvo weno
Vuelta por el universo de FornLo siento, no soy objetivo a la hora de hablar de este libro. Fui alumno del taller de escritura de Forn hasta que falleció en junio del 2021. Lo busqué para ser su alumno, justamente por sus famosas contratapas en Página 12, que fueron agrupadas y depuradas para esta edición. En estos textos, Forn fundó una obra totalmente nueva para mí, mitad ensayo, mitad biografía, un poco de literatura del yo, algo de poesía y un poco más de cuento. Los viernes de Forn eran un
Me encantó este libro. Tiene unas cronicas increibles y la forma en que Forn escribe, es realmente alucinante. Hizo que me interesara en artistas y en cosas que no me suelen interesar. Totalmente recomendado.
Una vuelta al mundo de la mano -literalmente, de la mano- de alguien que confiesa: la literatura que me gusta a mi es la que cuenta vidas. y eso es lo que hace a lo largo de sus columnas. Grandes personajes y anécdotas contadas de cerca.
Forn muestra toda su erudición en este compendio de contra portadas de los días viernes en Página 12, que hoy transformo en libro. Anécdotas e historias que van desde pintores, escritores, estrellas del cine y canto, e incluso reflexiones personales en torno a la política, a la vida, al amor y al concepto de querer contar una historia. En poco más de 200 páginas logramos una entretención miscelánea propia de libros que nos permiten recordar que el mundo está lleno de historias que merecen ser sa...
Es tan exquisita la forma de contar las historias de Juan forn que parecieran ficciones enlazadas cuando son historias reales, creo yo que mucha más gente se interesaría por la historia si fuera contada con esta magia
Increíble libro de Juan Forn, que lo conocí gracias a éste. Nos relata historias a lo largo de todo el planeta, en distintas épocas. Una prosa estupenda que nos hace poder ver todo lo que cuenta, desde el Japón de la segunda guerra, hasta la Costa argentina actual. Sinceramente, desde que empezó el año, es uno de los mejores libros que leí, y podría decir de lo mejor que leí en mi vida.
Juan Forn, te amo.