Join today and start reading your favorite books for Free!
Rate this book!
Write a review?
Una historia muy bien contada, donde el autor parece irse en explicaciones cuando en realidad crea el marco perfecto para poder sorprender. Es un libro simple, pero concreto y potente, que sorprende.
Forn entrelaza narración y sucesos históricos de una forma fascinante. Me pasé la mayoría de los primeros capítulos boquiabierta con la trama que va construyendo, como cuando en una telenovela descubrís que el padre de la lisiada hija de la ama de llaves es el patriarca de la mansión 😂. Tiene mucho de pasiones y las historias ocultas que la mayoría de las familias tienen y algunas bastante más que otras. Me encontré googleando si el capitán era real, si algunos otros datos también, hasta que dej...
Solo un gran escritor puede combinar la Semana Trágica, la Guerra de la Triple Alianza, Japón y las bombas atómicas, el comunismo y su propia historia personal y familiar en un libro amigable, querible, amable... De una belleza palpable, invita a conocer mundos inexplorados y sus relaciones. Un enorme legado para la literatura argentina y para las letras en general. Gracias por tanto, Juan Forn.
Las contratapas de Forn son maravillosas. Esta novela, breve, es en cierta forma una de esas contratapas con una respiración más larga. Cruza y superpone todo el tiempo (y ese es su mayor mérito) a la Historia argentina, japonesa, rusa, brasilera, con esa otra historia -la que importa- más íntima y personal, la de un personaje que se llama, como el autor, Juan Forn.Sin embargo, a veces el relato va muy al detalle, se enreda, y parece ser más un ejercicio de erudicción que otra cosa. Se rescata l...
Una interesante novela en la que Forn conjuga y exorcisa elementos de su biografía y pasado familiar con instructivos hechos históricos y mucha imaginación. La historia real detrás de Madame Butterfly, la Guerra de la Triple Alianza en Paraguay, la Guerra Ruso-Japonesa, la Semana Trágica y otros sucesos son hilvanados a través de la ficción de Forn para hablar de los lazos familiares, las dificultades, los duelos y la fuerza para seguir adelante.
Perla
Una cautivante "novela histórica", que no es novela histórica sino mas bien autobiográfica y que al final ni eso es. Forn encuentra la forma de despertar la atención del lector sobre sus aparentes orígenes y el estado que lo lleva a relatar tales acontecimientos.Es una novela de los más interesante no solo por la forma en la que se encuentra relatada sino también por el rol que se confiere el autor en ella. Va persiguiendo pequeños cabos a los cuales ata a si mismo y desde donde pone vida a pers...
MARIA DOMECQ - Juan Forn⭐⭐⭐⭐⭐(1/70)Es una relectura. Pero como la primera la había hecho apurado, como leía antes, escapandome de la escena antes de tiempo, me había perdido detalles, gemas de está novela. Como por ejemplo el final, o la etapa de la pancreatitis, tan bien descriptas que parece la novela una gran contratapa.Hermosa manera de comenzar el año.Genki ni narimasu.
“Sé que no soy el único argentino en ignorar pliegues de su historia familiar que remiten a la historia nacional. Quizás allí radique una de las taras de nuestro país: que escondamos las vergüenzas nacionales tal como se silencia una vergüenza familiar.” Tremenda novela es María Domecq. Es periodismo cultural, es historia, es autobiografía, es literatura pura e incestuosa.Al diario donde trabaja Juan Forn se le cae una nota del domingo y Juan tiene que escribir a contrarreloj una nueva. Casualme...
Me lo leí en una tarde. Es una novela, si, pero por momentos parece una nota periodística (de hecho, empieza así) que mezcla historia argentina, japonesa, paraguaya, brasilera, con la la historia del personaje principal (el autor) y su búsqueda de los secretos familiares. Por momentos se pierde con detalles históricos y demasiadas menciones de personas y sucesos que no hacen a la trama principal, solo por eso no le pongo 5 estrellas. Pero me encantó, como vamos descubriendo la trama familiar, su...
Contar de qué trata este libro es tratar de hacer lo que Forn hizo mejor. El libro es denso, pero denso porque cuenta mucho en pocas páginas, no porque sea difícil de leer. Es increíble cómo Forn traza el hilo entre la historia personal, la familiar, la de clases sociales, la de países y la del mundo. El libro parece tener una investigación impresionante detrás, y está narrado de manera impecable. Admiro el criterio del autor para elegir cuándo usar la palabra difícil y cuándo usar la simple.
muy buena novela, con sucesos históricos, sociales y culturales muy interesantes.
Juan Forn, te amo.
Ellas dos saben algo que ella sabía. Algo básico u esencial en la vida, que a muchos parece estarnos vedado y en realidad es que nos lo veamos solos: saber dar, saber aceptar cuando te dan. Lo que amamos nos cambia. Nos rescata. A veces hasta nos limpia la sangre. Genki ni narimasu. Que tenga salud ustedes también. Villa Gesell junio de 2007. FIN
Forn se reconcilia con su origen de clase.
Historia novelada de lo que pudo ser el origen de la famosa ópera Madame Butterfly con tintes autobiográficos. Algunos párrafos son muy buenos y en otros desgrana una gran erudición sobre muchos temas que van desde la historia de la guerra del Paraguay a la semana trágica pasando por la milenaria cultura japonesa. Entretenido y muy coloquial en su estilo. Las anécdotas familiares me gustaron, me acercaron y me hicieron comprender la subjetividad inherente a cada experiencia vivida por los protag...
La simpleza y la fluidez con la que los hechos son narrados demuestran la gran habilidad del autor para llegar a contactar su punto más íntimo con nuestro punto más íntimo. Me interpela dia a dia. No hay forma de leer dos páginas sin tener que estar anotando o guardando alguna nueva cita. La vida es todo lo que cuenta Forn en esta novela.
Tenía muchas expectativas de esta novela pero me defraudo.Las partes dedicadas a Maria Domecq son muy buenas pero lastimosamente se pierden en subtramas sobre la historia argentina,chismes familiares y otras cosas que no solo no me interesaron sino que las ví como relleno innesario.Una lastima pues creo que la historia de Maria Domecq por si misma bastaba.
Creo que los libros que termino devorando, que me llevan a poner en pausa cualquier obligación o quehacer, que me envuelven y me despiertan admiración son joyitas que tengo que recomendar con urgencia a cualquiera que me lea o me escuche. Juan Forn murió hace un poco menos de dos meses y a mi la noticia me dejó muda inmediatamente después de arrancarme un NO ahogado y seco. Juan Sklar, quien tenía un vinculo personal con Forn y a quien la sorpresiva noticia de su muerte debe haber paralizado con...