El maestro de periodistas Homero Alsina Thevenet, más conocido como HAT –sigla formada por la iniciales de su nombre con la que firmaba los artículos–, fue crítico de cine, descubridor de Bergman, autor de veinte libros, entre los que figura la Enciclopedia de datos inútiles, y fundó el suplemento cultural de El País de Uruguay. Fumador empedernido, aborrecía la utilización de la primera persona: “La primera persona es una traición, porque termina siendo más importante el escritor que lo escrito”.
A mediados de 2005, la periodista argentina Leila Guerriero viajó a Montevideo para entrevistar a Homero. HAT falleció el 12 de diciembre de 2005, el mismo día en que apareció publicado el perfil “Vida del señor sombrero” en la revista colombiana El Malpensante.
Leila Guerriero se inició en el periodismo en 1991, en la revista Página/30, del periódico Página/12. Es asidua colaboradora de distintos medios como La Nación, de Argentina, El País, de España, El Mercurio, de Chile y Gatopardo, de México, revista de la que también es editora. Además de Frutos extraños , es autora de Los suicidas del fin del mundo . En 2010 recibió el Premio Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano por su artículo «El rastro en los huesos», una crónica sobre el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense publicada en El País Semanal y Gatopardo. Ha editado para la Universidad Diego Portales los libros Los malditos y, en 2012, Temas lentos, del escritor argentino Alan Pauls. Dirige la colección Mirada crónica, de la editorial Tusquets argentina.
El maestro de periodistas Homero Alsina Thevenet, más conocido como HAT –sigla formada por la iniciales de su nombre con la que firmaba los artículos–, fue crítico de cine, descubridor de Bergman, autor de veinte libros, entre los que figura la Enciclopedia de datos inútiles, y fundó el suplemento cultural de El País de Uruguay. Fumador empedernido, aborrecía la utilización de la primera persona: “La primera persona es una traición, porque termina siendo más importante el escritor que lo escrito”.
A mediados de 2005, la periodista argentina Leila Guerriero viajó a Montevideo para entrevistar a Homero. HAT falleció el 12 de diciembre de 2005, el mismo día en que apareció publicado el perfil “Vida del señor sombrero” en la revista colombiana El Malpensante.
Leila Guerriero se inició en el periodismo en 1991, en la revista Página/30, del periódico Página/12. Es asidua colaboradora de distintos medios como La Nación, de Argentina, El País, de España, El Mercurio, de Chile y Gatopardo, de México, revista de la que también es editora. Además de Frutos extraños , es autora de Los suicidas del fin del mundo . En 2010 recibió el Premio Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano por su artículo «El rastro en los huesos», una crónica sobre el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense publicada en El País Semanal y Gatopardo. Ha editado para la Universidad Diego Portales los libros Los malditos y, en 2012, Temas lentos, del escritor argentino Alan Pauls. Dirige la colección Mirada crónica, de la editorial Tusquets argentina.