Join today and start reading your favorite books for Free!
Rate this book!
Write a review?
Libro de crónicas sobre diversos personajes de la vida real, todos muy interesantes. La prosa es más que respetable, pero la adjetivación elegida por la autora me hizo sentir incómoda en muchas ocasiones. Una incomodidad hacia ella. No lo disfruté.
Le tengo un respeto profundo a la cantidad de trabajo que ha puesto Leila Guerriero en la elaboración de cada texto. * Las crónicas me gustan más que los perfiles y los perfiles mucho más que las opiniones que componen el último cuarto del libro y de hecho, aunque en gran parte coinciden con las mías, me irritan con su tono de defensa preventiva. * No soporto el toque sensacionalista de ciertos finales de fragmento (no muchísimos, pero suficientes para que los note). * Me interesa infinitamente
Me fascinó ✨
Leila Guerriero dice que una de las grandes mentiras del rubro es que para ser periodista hay que haberlo estudiado. Frutos Extraños es la prueba fehaciente de ese argumento. El 70% del libro son crónicas de bichos raros, estos frutos extraños (incluida la misma Leila), pero el 30% restante termina siendo una clase magistral de periodismo que vale más que los cinco años invertidos en una universidad impagable. Espero que todos los profesores lo usen de manual o de salvavidas cuando se pregunten
Ok, confieso que hice un poco de trampa. Como no encontré el libro de manera física por ningún lado, y el ebook no está disponible en México, agarré el índice y me fui texto por texto, buscándolo en Internet, siguiendo el orden marcado (obvio). Acabo justo de cerrar el link de la coda y estoy enamorada de Leila, es mi girl crush o whatever. Admiro su soltura con el lenguaje, cómo logra transmitir todo lo que quiere por medio de las palabras, cómo transforma las historias. Eleva el periodismo a n...
Un libro grandioso de crónicas de Leila Guerriero. Historias que podrían ser ficción, que emplean las técnicas de la novela, del cine. Me ha encantado!!
Leila Guerriero bien pudo ser una cirujana del periodismo. Puedo escribir mucho sobre sus crónicas, su estilo y su eficiencia, pero sería pretencioso. Como periodista, solo diré que a ella hay que leerla.
Gracias a esta señora por existir y escribir tan bien y, sobre todo, por tener tanta pasión por lo que hace, lo que ve, las historias que decide contar. Es maravilloso cuando talento y empatía se unen y salen cosas tan bonitas.