Read Anywhere and on Any Device!

Subscribe to Read | $0.00

Join today and start reading your favorite books for Free!

Read Anywhere and on Any Device!

  • Download on iOS
  • Download on Android
  • Download on iOS

Arqueología de Aguascalientes (Arqueología Mexicana, marzo-abril 2021, Volumen XXVIII, n. 167)

Arqueología de Aguascalientes (Arqueología Mexicana, marzo-abril 2021, Volumen XXVIII, n. 167)

Enrique Vela
3/5 ( ratings)
Investigaciones recientes

Cerro de Santiago, La Montesina, El Ocote, Cerro de en Medio

El Camino Real de Tierra Adentro

El estado de Aguascalientes es probablemente una de las entidades menos estudiadas en términos de arqueología. Hasta hace unas décadas, la historia del estado comenzaba con la fundación de la ciudad de Aguascalientes, y poco o nada se mencionaba de las poblaciones indígenas que no fuese en contraposición a los esfuerzos colonizadores españoles, sean los denominados chichimecas o alguna etnia relacionada con éstos. A partir de la década de los noventa del siglo pasado, sin embargo, comenzarían las investigaciones formales, y hasta el año 2000 un sitio arqueológico fue por fin investigado de manera constante por personal del INAH. Con base en estas nuevas investigaciones comenzó a explorarse el pasado indígena de la entidad, y en el presente se está descubriendo un panorama más rico del que se hubiera pensado.

En contraste, las regiones circundantes de Aguascalientes tienen una trayectoria más larga de investigación, y por lo tanto, para entender el pasado prehispánico de lo que hoy es Aguascalientes, hay que integrar su territorio a una región que sobrepasa por mucho los límites actuales de la entidad. Esta región extendida es identificada comúnmente en la literatura especializada como “la frontera norte de Mesoamérica”.
Language
Spanish
Pages
96
Format
Paperback
Publisher
CONACULTA/INAH
Release
March 01, 2021

Arqueología de Aguascalientes (Arqueología Mexicana, marzo-abril 2021, Volumen XXVIII, n. 167)

Enrique Vela
3/5 ( ratings)
Investigaciones recientes

Cerro de Santiago, La Montesina, El Ocote, Cerro de en Medio

El Camino Real de Tierra Adentro

El estado de Aguascalientes es probablemente una de las entidades menos estudiadas en términos de arqueología. Hasta hace unas décadas, la historia del estado comenzaba con la fundación de la ciudad de Aguascalientes, y poco o nada se mencionaba de las poblaciones indígenas que no fuese en contraposición a los esfuerzos colonizadores españoles, sean los denominados chichimecas o alguna etnia relacionada con éstos. A partir de la década de los noventa del siglo pasado, sin embargo, comenzarían las investigaciones formales, y hasta el año 2000 un sitio arqueológico fue por fin investigado de manera constante por personal del INAH. Con base en estas nuevas investigaciones comenzó a explorarse el pasado indígena de la entidad, y en el presente se está descubriendo un panorama más rico del que se hubiera pensado.

En contraste, las regiones circundantes de Aguascalientes tienen una trayectoria más larga de investigación, y por lo tanto, para entender el pasado prehispánico de lo que hoy es Aguascalientes, hay que integrar su territorio a una región que sobrepasa por mucho los límites actuales de la entidad. Esta región extendida es identificada comúnmente en la literatura especializada como “la frontera norte de Mesoamérica”.
Language
Spanish
Pages
96
Format
Paperback
Publisher
CONACULTA/INAH
Release
March 01, 2021

More books from Enrique Vela

Rate this book!

Write a review?

loader